Recetas - Página 4 de 10 - AlterNativa3

¿Cómo preparar una receta de brownie moka chai utilizando los productos de AlterNativa3? @drabeatiful nos trae los ingredientes y el paso a paso para que disfrutes de unos brownies caseros para la merienda, para el postre o… ¡cuando quieras! Sigue leyendo y prepáralos con nosotros.

Ingredientes:

Para la cobertura:

Paso a paso:

  1. Precalentamos el horno y preparamos la bandeja que vamos a utilizar.
  2. Fundimos el chocolate con el aceite de coco al baño María. Luego añadimos la mitad del eritritol y removemos en el fuego hasta que se disuelva, sin que llegue a hervir.
  3. Por otro lado, separamos las yemas de las claras y montamos las claras a punto de nieve con la otra mitad del eritritol. Reservamos.
  4. Mezclamos el chocolate, el cacao, el café, la proteína de vainilla y la sal con las yemas y, poco a poco, integramos las claras a punto de nieve con una espátula en movimientos envolventes. 
  5. Lo ponemos todo en un molde o en varios moldes individuales y horneamos durante unos 18 minutos.
  6. Para la cobertura, utilizamos nata de coco, mantequilla y aroma natural de vainilla. Lo batimos todo y, por último, echamos por encima el cacao chai de AlterNativa3.

¡Listo! ¿Todo preparado para disfrutar de tu receta de brownie moka chai?

¿Te gustaría probar con una receta de galletas veganas? ¡Perfecto! @drabeatiful nos explica cómo prepararlas con nuez pecana y un delicioso relleno de crema de chocolate. ¡No te pierdas el paso a paso!

Ingredientes

Para las galletas:

  • 80 g de nueces pecanas molidas u otro fruto seco al gusto
  • 2 cucharadas de eritritol
  • 2 cucharadas de tahini blanco
  • ¼ taza de bebida vegetal de almendra (o a elegir al gusto)
  • Una pizca de sal
  • Semillas de sésamo

Para el relleno:

Paso a paso

  1. Primero trituramos todos los ingredientes, excepto los reservados para el relleno y las semillas de sésamo, hasta obtener una masa.
  2. Hacemos luego bolitas, cada una con una o dos cucharadas de masa, y las pasamos por las semillas de sésamo para cubrirlas. Aplastamos ligeramente y, con la parte posterior de una cucharilla de café, creamos una semiesfera para el relleno.
  3. Horneamos durante unos 15 minutos y después dejamos que las galletas se enfríen completamente antes de rellenar.
  4. Para el relleno, mezclamos la parte sólida de la leche de coco con el chocolate. Lo calentamos todo en un recipiente al baño maría y mezclamos para que ambos ingredientes queden bien integrados.
  5. Retiramos la mezcla del fuego y la dejamos reposar un poco para que coja textura.
  6. Por último, rellenamos las galletas y las metemos en la nevera hasta que se solidifique el relleno.

¿Lo tienes todo para preparar esta receta de galletas veganas? ¡Que aproveche!

¿Quieres preparar un postre rápido, rico y con cacao puro? Esta receta de choco mug cake en solo 3 minutos es perfecta para cuando tienes antojo de algo dulce sin complicarte. Con nuestro cacao puro conseguirás un sabor intenso y auténtico.

Una receta rápida con mucho que ofrecer

Esta receta es sencilla, rápida y te permite controlar lo que comes. Además, al hacerlo en casa con ingredientes naturales y cacao de calidad, evitas aditivos innecesarios. Es ideal para un capricho sano y delicioso en cualquier momento.

Ingredientes para un choco mug cake

Para preparar este mug cake vas a necesitar:

  • 4 cucharadas de harina
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 3 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
  • Una pizca de sal
  • 1 huevo mediano
  • 3 cucharadas de leche
  • ¼ cucharadita de extracto de vainilla
  • 3 cucharadas de mantequilla derretida y fría
  • 3 cucharadas de mini gotas de chocolate

Cómo preparar un choco mug cake paso a paso

Preparar este mug cake es muy sencillo y solo requiere un bol y una taza apta para microondas.

Elaboración rápida

– Primero mezcla los ingredientes secos: harina, azúcar, cacao en polvo y sal, con un tenedor.
– Después incorpora la leche, el huevo, la mantequilla derretida, las mini gotas de chocolate y el extracto de vainilla.
– Remueve bien para integrar todos los ingredientes.
– Vierte la mezcla en una taza o cuenco y cocina en el microondas durante 2 minutos a 800 vatios.
– Si queda crudo, añade tiempo de cocción en tandas de 30 segundos hasta que esté listo.
– Aguanta un poco la tentación: deja que repose unos minutos antes de desmoldarlo y darle el primer bocado.

Disfruta y comparte tu creación

Este mug cake es ideal para darte un capricho rápido o para sorprender en una merienda improvisada. Su textura es suave y su sabor intenso gracias al cacao puro.
Prepara tu choco mug cake, disfruta y comparte tu resultado en nuestro perfil de Instagram para que la comunidad AlterNativa3 vea tu talento.

¿Quieres seguir explorando recetas saludables y deliciosas con cacao? Te invitamos a descubrir:

Cremoso de Aguacate y Cacao

Cremoso de Lentejas, Avellanas y Chocolate

Galletas crudas de algarroba, cacao y café

Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Derechos de las personas consumidoras, 15 marzo, las organizaciones de Comercio Justo queremos destacar que la transparencia en la cadena de suministro es fundamental para evitar condiciones laborales infrahumanas, explotación laboral infantil o la degradación ambiental.

Asimismo, también resaltar que los sellos de Comercio Justo son actualmente los únicos avales que garantizan el cumplimiento de los Derechos Humanos, laborales y medioambientales en la fabricación de productos. 

Condiciones infrahumanas

El accidente producido en Tánger el pasado 8 de febrero, en el que fallecieron 18 mujeres y 8 hombres en un taller textil clandestino ha vuelto a poner de manifiesto las condiciones infrahumanas en las que trabajan muchas personas que fabrican los productos que consumimos.

Además, un informe elaborado por OIT, UNICEF, OCDE y OIM concluye que una parte importante del trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas tiene lugar en los primeros eslabones de las cadenas de suministro mundiales, es decir, en las actividades agrícolas y de extracción de materias primas. 

Unas conclusiones que confirman los datos sobre el trabajo infantil: 7 de cada 10 menores que trabajan en todo el mundo lo hacen en la agricultura. Solo en el sector del cacao, en Ghana y Costa de Marfil más de 2,1 millones de niños y niñas trabajan realizando tareas peligrosas para su integridad física.

El papel de las organizaciones de Comercio Justo en los derechos de las personas consumidoras

Ante realidades como estas, las organizaciones de Comercio Justo recuerdan al público consumidor su derecho a conocer la trazabilidad de los productos y a exigir a las empresas transparencia sobre sus procesos de fabricación dentro y fuera de nuestras fronteras. 

Por otro lado, las entidades recuerdan que hay alternativas como el Comercio Justo, en el que a través de sus sellos de garantían se asegura que los productos se han elaborado respetando los derechos humanos, laborales y ambientales. 

Actualmente hay 5 certificaciones de Comercio Justo avaladas como tal: Fairtrade, Símbolo de Pequeños Productores, Fair for life, Naturland y el sello de la Organización Mundial del Comercio Justo.

Consumir es un acto político, al elegir productos de Comercio Justo pasamos a formar parte de la solución al problema de la pobreza y desigualdad que genera el comercio internacional convencional.

Una cata de chocolate se puede convertir en una práctica lúdica con la que pasar un buen rato con tus amigos, tu familia o a solas. Principalmente consiste en degustar el chocolate para conocer todas sus propiedades, siendo consciente de todos los matices que lo componen.

Catar chocolate significa apelar a los sentidos. Por eso es de vital importancia que realices la cata en un sitio lejos de distracciones de ruidos y olores, donde puedas relajarte y concentrarte tranquilamente. 

Las normas básicas para la cata de chocolate

Antes de empezar, hay que tener en cuenta algunas normas básicas que te ayudarán a captar todos los matices y propiedades de cada onza:

Orden de menor a mayor cantidad de cacao:

Antes de empezar te aconsejamos ordenar los chocolates de menor a mayor cantidad de cacao. Esto va a ayudar en la percepción de sabores, ya que si empiezas catando los chocolates de mayor intensidad, el paladar probablemente se saturará. 

Por ejemplo, puedes empezar la cata con nuestro chocolate 60 % con jengibre y limón, continuar con el chocolate negro mascao 85 % y terminar con nuestro chocolate ecológico 100 % cacao. ¡Seguro que te sorprenden!

No abrir antes de tiempo el chocolate:

Te recomendamos abrir el chocolate poco antes de catarlo. De esta manera, evitarás que sus aromas se pierdan o que el chocolate coja olores cercanos.

La importancia del vaso de agua:

Te sugerimos disponer de un vaso de agua durante la cata de chocolate. Así puedes limpiar las papilas gustativas para percibir todos los matices.

¡Listos para empezar!

El cacao tiene el sabor natural más complejo, pues en una sola onza puedes encontrar hasta 400 aromas distintos. Por lo tanto, a la hora de catar un chocolate, debes tener en cuenta que es un alimento excepcional y poner todos tus sentidos en la cata.

¿Cuál es tu percepción visual?

Primero empieza por observar detenidamente la tableta de chocolate. Mira si tiene un aspecto brillante o mate, si su superficie es lisa o aparecen rugosidades o granulados. También has de tener en cuenta los posibles defectos que puede presentar, como puntos o vetas de color blanco, síntomas de un mal templado o conservación. 

La sensación auditiva: fundamental:

En el segundo paso, el oído es el protagonista. Al partir el chocolate oirás un chasquido: si el chasquido es seco y limpio, significa que te encuentras delante de un chocolate de muy buena calidad, compuesto por manteca de cacao saludable y muy beneficiosa. En AlterNativa3 tenemos muy en cuenta los ingredientes de nuestros chocolates. Por eso  todos están elaborados por nuestras cooperativas con manteca de cacao de alta calidad

Presta atención a las sensaciones olfativas:

Es momento de oler la onza de chocolate, capta sus aromas y todos los matices que la componen. Cada tipo de grano, también según la forma en que se ha tratado, ofrece aromas diferentes. Relájate, inspira pausadamente y aprecia sus distintas notas de frutos secos, florales, vainilla, jengibre, naranja, etc. En una sola onza de chocolate puedes descubrir muchísimos aromas distintos. ¡Disfrútalos!

Termina analizando la sensación gustativa:

Ahora pon a trabajar tus papilas gustativas. Coge una pequeña porción de chocolate, rómpela con los dientes y deja que se derrita poco a poco en tu paladar. En este momento tus papilas gustativas captarán multitud de sabores y matices, desde los elementos más naturales hasta los que proceden del tueste del cacao. 

Finalmente, te recomendamos relajarte y disfrutar de todas las fases del proceso. ¿Te atreves a hacer tu propia cata de chocolate? En AlterNativa3 te ofrecemos una gran variedad. ¡Te encantará!

 

¿Quieres una apuesta segura para desayunos, meriendas y postres? La receta de pastel de manzana y canela de @escura’t, sin gluten, ¡es justo lo que necesitas!

¿Quieres aprender a prepararla? ¡Sigue leyendo!

Ingredientes para el pastel de manzana

  • 2 huevos.
  • ⅓ de taza del azúcar de caña panela de AlterNativa3.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen o aceite de coco fundido.
  • 90 ml de la leche vegetal que quieras (recomendable usarla de avena, almendra o arroz).
  • Piel de ½ limón (sin usar la parte blanquecina, que es amarga).
  • ¾ de taza de harina de avena o almendra (puede moler directamente los copos de avena sin gluten o las almendras crudas).
  • ½ cucharadita de bicarbonato.
  • ½ cucharadita de levadura sin químicos.
  • ¾ cucharadita de canela.
  • ¼ cucharadita de nuez moscada.
  • ¼ cucharadita de vainilla (en polvo, en extracto o puedes no ponerla si lo prefieres).
  • 1 cucharadita de sal.
  • 3 manzanas cortadas en rodajas con forma de media luna.
  • Azúcar glas de AlterNativa3.

Paso a paso

  1. Precalentamos el horno con las dos placas a 180º.
  2. Preparamos un molde rectangular (tipo plum cake) y pintamos las paredes con aceite de coco o aceite de oliva virgen extra o ponemos papel vegetal.
  3. Batimos los huevos con el azúcar hasta doblar el volumen de la mezcla (esto es importante para favorecer la cremosidad del pastel). Luego añadimos el aceite escogido, la leche vegetal, el extracto de vainilla (si no es en polvo) y la piel de limón. Mezclamos y dejamos reposar mientras seguimos con el próximo paso.
  4. Ponemos en otro recipiente todos los ingredientes secos: harina, bicarbonato, levadura, canela, nuez moscada, vainilla en polvo (si te has decantado por esta opción) y sal. Mezclamos con un tenedor y lo añadimos a los ingredientes del paso anterior. Ahora dejamos reposar
  5. Cortamos las tres manzanas y reservamos unas cuantas rodajas para decorar. Añadimos el resto a la mezcla y dejamos que queden totalmente cubiertas. Ponemos entonces la mezcla en el molde y decoramos con las rodajas de manzana que habíamos reservado antes.
  6. Lo colocamos en el horno precalentado a 180º durante 35-40 minutos. Aunque pueda parecerte crudo, ¡no lo está! Sácalo y terminamos decorando con el azúcar glas, que se caramelizará gracias al calor del propio pastel.
  7. Finalmente, dejamos enfriar y ¡a disfrutar!

¿Te animas a probarlo? Esta receta de pastel de manzana y canela ¡te encantará! Si te ha gustado, te invitamos a compartir el resultado con nuestros perfiles en redes.

Hoy queremos dejarte una receta de dónuts que estamos seguros de que te encantará. Y si es con textura galleta, ¡mejor! ¿Cómo podría fallar la combinación de dos de nuestras recetas favoritas? ¡Te dejamos con el paso a paso de @drabeatiful!

Ingredientes:

– 130 g de nueces de macadamia tostadas
– 30 g de proteína vegana de chocolate (o cacao con eritritol)
– 30 g de manteca de cacao
– 2 cucharadas soperas del café chai de AlterNativa3 recién hecho
– Eritritol al gusto
– 1 cucharadita del cacao chai de AlterNativa3
– Coco rallado

Paso a paso:

1. Lo trituramos todo excepto la manteca de cacao, que añadiremos cuando se empiece a formar una masa y sin dejar de triturar.
2. Ponemos la masa en los moldes.
3. La llevamos al congelador durante unas dos horas y después la pasamos a la nevera.
4. Para la cobertura, derretimos manteca de cacao con una cucharadita de café chai y una de cacao chai.
5. Bañamos la parte superior el dónut, espolvoreamos un poco de coco rallado y lo colocamos otra vez en la nevera para que se endurezca la cobertura.

¡Listo! Si te ha gustado esta receta de dónuts, te invitamos a compartir el resultado con nuestros perfiles en redes.

¿Te gustaría preparar una receta de cheesecake sin queso? @drabeatiful ¡nos explica cómo! Sigue leyendo y descubre el paso a paso para conseguir este delicioso postre.

Ingredientes:

Para la base del brownie

● ¼ de taza de mantequilla
● 30 g de chocolate 100 % picado
● ¼ de taza de harina de sésamo desgrasada
● 2 cucharadas de nuestro cacao chai
● Una pizca de sal
● 1 huevo
● ¼ de taza de eritritol molido
● 1 cucharadita de proteína vegana de vainilla
● 1 cucharada sopera de nueces pecanas troceadas

Para el relleno

● 225 g de yogur griego de coco
● ¼ de taza de eritritol molido
● 2 cucharadas soperas de leche de coco (la parte grasa)
● 1 cucharadita de proteína vegana de vainilla
● 1 cucharadita de levadura nutricional
● 1 huevo

Paso a paso:

Para la base

1. Primero derretimos la mantequilla y el chocolate al baño maría y mezclamos hasta que se integren bien.

2. Después, mezclamos en un tazón harina de sésamo, cacao chai, proteína vegana de vainilla y sal.

3. Por otro lado, en un tazón aparte, batimos el huevo junto al eritritol molido.

4. Luego, lo mezclamos con las harinas y, por último, con el chocolate y la mantequilla. Integramos ahora las nueces pecanas picadas en la masa.

5. Seguidamente, lo vertemos todo en moldes de muffins y horneamos durante unos 6 minutos.

6. Por último, dejamos enfriar durante como mínimo 15/20 minutos.

Para el relleno

1. Batimos en un tazón, con unas varillas, el yogur hasta obtener una crema suave.

2. Por otro lado, batimos el huevo con el eritritol y la leche de coco. Combinamos con el yogur y lo vertemos luego sobre la base ya fría.

3. A continuación, horneamos durante unos 15 minutos, hasta que los bordes se vean dorados y el centro esté cuajado.

4. Por último, dejamos enfriar y lo ponemos en la nevera por un mínimo de 3 horas.

5. Para adornar la superficie, puedes usar manteca de cacao derretida con un poco de nuestro cacao chai.

Esta receta de cheesecake ¡nos encanta! ¿Todo a punto para probarla?

¿Buscas un postre original, suave y lleno de sabor? Esta receta de gelatina de chocolate y avellanas de @drabeatiful es perfecta para sorprender en casa. Deliciosa y fácil de preparar, se convertirá en una de tus favoritas para cualquier ocasión.

Beneficios de preparar tu propia gelatina de chocolate y avellanas

Hacer tu propia gelatina en casa te permite elegir ingredientes de calidad y ajustar la receta a tus gustos y necesidades.

Sabor auténtico y sin aditivos

A diferencia de muchas gelatinas industriales, esta receta evita aditivos y azúcares refinados. Utilizamos chocolate 100 % puro de AlterNativa3, leche vegetal y crema de avellanas para conseguir un sabor intenso y natural.

Por otra parte, la leche de avellanas aporta un toque cremoso sin necesidad de lácteos, así conseguimos una opción apta para personas intolerantes a la lactosa o que siguen una dieta vegetal.

Cómo hacer gelatina de chocolate y avellanas paso a paso

Ideal para cualquier nivel de experiencia en la cocina, esta receta combina la suavidad de la gelatina con el sabor profundo del cacao y la avellana.

Ingredientes necesarios

Para esta gelatina cremosa y aromática, solo necesitarás unos pocos ingredientes de calidad, que se combinan para ofrecer un postre suave, lleno de sabor y con un toque irresistible de frutos secos.

  • 250 ml de leche de avellana
  • 4 onzas de chocolate 100 % AlterNativa3
  • 1 cucharada sopera de crema de avellana
  • 3 hojas de gelatina
  • Canela al gusto
  • Nueces de Brasil u otros frutos secos al gusto

Preparación de la gelatina de chocolate y avellanas

Con los ingredientes listos, es momento de dar forma a esta gelatina suave y deliciosa, siguiendo unos sencillos pasos para lograr un postre con todo el sabor del chocolate y las avellanas.

  1. Pon la leche de avellanas, el chocolate y la crema de avellana en una olla a fuego medio.
  2. Cuando empiece a burbujear, añade las hojas de gelatina previamente hidratadas. Remueve hasta que se disuelvan por completo, evitando que la mezcla hierva.
  3. Vierte la mezcla en moldes individuales o botecitos y deja enfriar a temperatura ambiente.
  4. Una vez fríos, refrigera hasta que cuajen.
  5. Antes de servir, espolvorea un poco de canela y añade nueces de Brasil u otros frutos secos a tu gusto.

Ideas para disfrutar tu gelatina de chocolate y avellanas

Esta gelatina es tan deliciosa que gustará a todos.

Un postre versátil y elegante

Puedes presentarla en copas de cristal para una cena especial o en moldes divertidos para los más pequeños. También puedes acompañarla con fruta fresca o un toque de nata vegetal montada.

Un postre fácil que marca la diferencia

Preparar esta gelatina en casa, además de asegurarte un postre delicioso y nutritivo, te dará la satisfacción de saber que estás colaborando con el comercio justo y la producción sostenible. Con ingredientes AlterNativa3, cada bocado es una elección consciente y responsable.

¿Te ha gustado esta receta? Prueba también otras opciones saludables y deliciosas:

Granola de cacao, canela y naranja

Rocas de café y nueces pacanas

Crepes con caramelo, yogur y café

 

 

¿Una receta de muffins con calabaza? Suena como el dulce perfecto para el otoño, ¿no crees? @drabeatiful ¡te enseña a prepararlo! Sigue leyendo.

Ingredientes:

Para la masa:

  • 65 g de harina de almendras
  • 15 g o 2 cucharaditas de lino molido
  • 10 g de psyllium
  • 1 y ¼ cucharaditas de levadura en polvo
  • 1 cucharadita de especias para pastel de calabaza
  • Una pizca de sal
  • 2 huevos
  • ⅓ de taza de eritritol
  • 1 cucharadita de aroma natural de vainilla
  • 1 cucharadita de vinagre de manzana
  • 40 g de mantequilla
  • 1 cucharada del café molido Chiapas de AlterNativa3
  • Nata de coco

Para el relleno:

  • 60 g de puré de calabaza
  • 56 g de yogur de coco
  • 1 cucharadita de eritritol
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla
  • ½ cucharadita de especias para pastel de calabaza

Paso a paso:

  1. En primer lugar, preparamos el relleno. Agregamos el puré de calabaza y el yogur a un tazón mediano y lo batimos todo hasta que se mezcle bien. Luego añadimos el eritritol, el aroma de vainilla y las especias para pastel de calabaza.
  2. Precalentamos el horno a 180º y, mientras, mezclamos la harina de almendras, el lino molido, el psyllium, el polvo de hornear, la sal y las especias de calabaza en un tazón mediano. Lo batimos bien y reservamos.
  3. En un tazón grande, ponemos el eritritol y los huevos y batimos durante 3-5 minutos hasta que esté la mezcla aireada y con un color claro. Después, agregamos el aroma de vainilla, el café, el vinagre de manzana y la mantequilla, todavía batiendo.
  4. Aún batiendo, añadimos la nata de coco.
  5. Colocamos la masa en moldes para muffins, ponemos una cucharada de relleno y añadimos un poco más de masa.
  6. Horneamos durante 20 minutos, dejamos enfriar y, por último, hacemos el copete.
  7. Batimos una cantidad igual de mantequilla y el yogur griego de coco con eritritol y aroma de vainilla al gusto. Con una manga pastelera o una bolsa agujereada, hacemos el copete.
  8. ¡Terminado! Ahora puedes poner el broche de oro colocando chips de chocolate a modo de ojos del fantasma.
  9. Por último, deja enfriar en la nevera hasta que adquiera buena textura y a disfrutar.

¿Te animas con esta receta otoñal y perfecta para Halloween? Entonces, ¡buen provecho!

0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda