Recetas con Cacao - AlterNativa3

¿Buscas un postre original, suave y lleno de sabor? Esta receta de gelatina de chocolate y avellanas de @drabeatiful es perfecta para sorprender en casa. Deliciosa y fácil de preparar, se convertirá en una de tus favoritas para cualquier ocasión.

Beneficios de preparar tu propia gelatina de chocolate y avellanas

Hacer tu propia gelatina en casa te permite elegir ingredientes de calidad y ajustar la receta a tus gustos y necesidades.

Sabor auténtico y sin aditivos

A diferencia de muchas gelatinas industriales, esta receta evita aditivos y azúcares refinados. Utilizamos chocolate 100 % puro de AlterNativa3, leche vegetal y crema de avellanas para conseguir un sabor intenso y natural.

Por otra parte, la leche de avellanas aporta un toque cremoso sin necesidad de lácteos, así conseguimos una opción apta para personas intolerantes a la lactosa o que siguen una dieta vegetal.

Cómo hacer gelatina de chocolate y avellanas paso a paso

Ideal para cualquier nivel de experiencia en la cocina, esta receta combina la suavidad de la gelatina con el sabor profundo del cacao y la avellana.

Ingredientes necesarios

Para esta gelatina cremosa y aromática, solo necesitarás unos pocos ingredientes de calidad, que se combinan para ofrecer un postre suave, lleno de sabor y con un toque irresistible de frutos secos.

  • 250 ml de leche de avellana
  • 4 onzas de chocolate 100 % AlterNativa3
  • 1 cucharada sopera de crema de avellana
  • 3 hojas de gelatina
  • Canela al gusto
  • Nueces de Brasil u otros frutos secos al gusto

Preparación de la gelatina de chocolate y avellanas

Con los ingredientes listos, es momento de dar forma a esta gelatina suave y deliciosa, siguiendo unos sencillos pasos para lograr un postre con todo el sabor del chocolate y las avellanas.

  1. Pon la leche de avellanas, el chocolate y la crema de avellana en una olla a fuego medio.
  2. Cuando empiece a burbujear, añade las hojas de gelatina previamente hidratadas. Remueve hasta que se disuelvan por completo, evitando que la mezcla hierva.
  3. Vierte la mezcla en moldes individuales o botecitos y deja enfriar a temperatura ambiente.
  4. Una vez fríos, refrigera hasta que cuajen.
  5. Antes de servir, espolvorea un poco de canela y añade nueces de Brasil u otros frutos secos a tu gusto.

Ideas para disfrutar tu gelatina de chocolate y avellanas

Esta gelatina es tan deliciosa que gustará a todos.

Un postre versátil y elegante

Puedes presentarla en copas de cristal para una cena especial o en moldes divertidos para los más pequeños. También puedes acompañarla con fruta fresca o un toque de nata vegetal montada.

Un postre fácil que marca la diferencia

Preparar esta gelatina en casa, además de asegurarte un postre delicioso y nutritivo, te dará la satisfacción de saber que estás colaborando con el comercio justo y la producción sostenible. Con ingredientes AlterNativa3, cada bocado es una elección consciente y responsable.

¿Te ha gustado esta receta? Prueba también otras opciones saludables y deliciosas:

Granola de cacao, canela y naranja

Rocas de café y nueces pacanas

Crepes con caramelo, yogur y café

 

 

Aunque el origen de los panellets es, en cierto modo, incierto, sí que hay creencias que están bastante arraigadas. La verdad es que, con la Castanyada, estos deliciosos dulces se convierten en un manjar imprescindible en nuestras casas. Y en AlterNativa3 hemos querido hacer un repaso a esta tradición.

Los panellets están muy ligados con la cultura catalana, aunque se han ido extendiendo por otras comunidades autónomas. ¿Quieres conocer un poco más sobre su procedencia? ¡Sigue leyendo!

El origen de los panellets como ofrenda a los difuntos

Se cree que el origen de los panellets está en el siglo XVIII, cuando se elaboraban para llevarlos a las tumbas de los difuntos a modo de ofrenda. En aquel entonces, los campesinos y campesinas aprovechaban los frutos secos que habían recolectado. Luego, llevaban los dulces a la iglesia para bendecirlos y, por último, los ofrecían en los cementerios.

Este, por supuesto, solo fue el comienzo. Hay constancia de que los panellets empezaron a rifarse en fiestas populares de Barcelona. Esto sucedió en 1796, y desde ahí se fueron popularizando. Poco a poco, fueron extendiéndose y su auge llegó en el siglo XIX, cuando empezaron a proliferar las pastelerías.

Lo que sucedió después ¡ya lo sabes!

Sello Europeo de Calidad Alimentaria en 2002

Un gran hito en la historia de los panellets se produjo en 2002, cuando obtuvieron el Sello Europeo de Calidad Alimentaria. De hecho, ¡fueron el primer producto europeo en conseguirlo! Y es que, desde luego, se han convertido en un dulce muy preciado y, por supuesto, en un clásico de nuestras tradiciones.

Actualmente, existe un sinfín de recetas. Es cierto que la receta tradicional es la que lleva mazapán y piñones, pero también ¡que tenemos una gran variedad de posibilidades! Con cacao, con café, con coco, con almendras… Eso sí, no olvides usar ingredientes ecológicos y de Comercio Justo para que tus panellets sean buenos ¡tanto para las personas como para el planeta!

Cuéntanos: ¿cuál es tu versión favorita? Sea como sea, ahora que conoces el origen de los panellets, ¡toca empezar a prepararlos!

@little.paleo nos trae el paso a paso para preparar un moka pudding fit: ¡delicioso y saludable! ¿Te animas a probarlo? ¡Sigue leyendo!

Ingredientes (2 personas)

Paso a paso

1️. Primero hidratamos las láminas de gelatina en agua.

2. Mezclamos en un cazo a temperatura media los huevos y las claras batidas con el resto de los ingredientes (exceptuando las láminas de gelatina remojadas, que las pondremos al final) y no dejamos de remover con una varilla.

3. En el momento en que espese un poco y sea todo homogéneo, echamos las láminas de gelatina y removemos durante 30 segundos más (únicamente para que se integren).

4. Una vez integrada la mezcla, lo ponemos todo en un bol y dejamos reposar hasta que atempere. ⁠

5️. Una vez templada, la llevamos a la nevera y esperaremos al menos 4-5 horas antes de comer.

6️. Cuando vayamos a tomarla, añadiremos nuestros toppings preferidos por encima. Por ejemplo, podemos añadir cremosidad con alguna crema de fruto seco y un efecto crunch con nibs de cacao.

¿Ya tienes tu moka pudding fit? ¡Buen provecho!

¿Cómo preparar tu receta de granola perfecta? @drabeatiful nos trae el paso a paso para hacerla de cacao y café chai, ¡deliciosa! Sigue leyendo y ¡anímate a probarla!

Ingredientes

Paso a paso

  1. Primero, lo mezclamos todo en un bol, excepto el aceite de coco y el chocolate.
  2. Luego, ponemos el aceite de coco en una sartén a fuego lento y, cuando empiece a derretirse, añadimos el resto de ingredientes.
  3. Una vez hecho esto, lo tostamos todo durante unos minutos sin dejar de remover.
  4. Apagamos entonces el fuego y añadimos los trozos de chocolate.
  5. Por último, lo mezclamos todo bien y dejamos enfriar sobre una bandeja de horno cubierta con papel de horno.
  6. Conservamos la granola en un bote de cristal con cierre hermético y ¡a disfrutar!

Y, ahora que tienes tu receta de granola, ¿a qué esperas para probarla? ¡Anímate a compartir el resultado en redes!

Hoy, ¡te traemos esta receta de cheesecake vegano de chocolate! Y es que @real_food_vegan nos trae el paso a paso para preparar un postre ¡apto para todos los públicos!

¿Quieres probarlo? Entonces, ¡sigue leyendo!

Ingredientes

Para la base:

  • 100 g de nueces pecanas
  • 4 dátiles Medjoul
  • Sal

Para la parte superior:

Paso a paso

  1. Primero, remojamos los anacardos y los dátiles en agua tibia, por separado. Esto lo hacemos durante 1 o 2 horas.
  2. Para la base, trituramos los dátiles (previamente escurridos, pelados y deshuesados) junto con las nueces pecanas y un poco de sal. Lo añadimos todo al molde que hayamos elegido, presionando con una cuchara o con los dedos. Luego, lo guardamos todo en la nevera mientras nos ocupamos de la parte superior.
  3. Escurrimos los anacardos y los añadimos al resto de ingredientes. Entonces, lo ponemos todo en un procesador de alimentos hasta que quede la mezcla bien integrada.
  4. Ahora, añadimos la mezcla al molde y lo ponemos todo en el congelador durante 3 horas.
  5. Por último, conservamos en la nevera y ¡a disfrutar!

¿Te animas a probar esta receta de cheesecake vegano? ¡Cuéntanos qué te parece el resultado!

 

 

@drabeatiful ¡nos trae un nuevo paso a paso! Esta vez, es una receta de muffins de crema de avellanas chai, que te encantará preparar para el desayuno, la merienda o ¡para postre!

Sigue leyendo para descubrir los ingredientes y todos los detalles de la elaboración.

Ingredientes

Para los muffins

  • 2 calabacines pequeños asados (necesitaremos la pulpa)
  • 66 g de harina de coco
  • 60 g de avellana tostada molida
  • 6 cucharadas soperas de crema de avellana
  • 20 g del cacao chai de AlterNativa3
  • 2 cucharadas soperas de eritritol molido
  • 300 ml de leche de avellana
  • 1 cucharada sopera de levadura Royal
  • 50 g de chocolate 100 % troceado, como el de AlterNativa3
  • Una pizca de sal

Para el copete

Paso a paso

  1. Trituramos la pulpa de calabacín junto a la crema de avellanas y la leche.
  2. Después, en un bol, tamizamos la harina de coco, la avellana molida, el eritritol, la levadura y la sal.
  3. Añadimos la primera parte sobre la segunda y lo mezclamos todo con una espátula.
  4. Luego integramos bien en la mezcla los trozos de chocolate.
  5. Lo vertemos en moldes y horneamos en el horno precalentado. Cuando clavemos un palillo y salga limpio, ¡es que los muffins están listos!
  6. Ahora, para elaborar el copete, mezclamos el yogur griego de coco con la manteca de cacao, el eritritol (al gusto) y un chorrito de café chai.
  7. Por último, sírvelo con la manga pastelera y termina espolvoreando un poco de cacao. Si no tienes manga pastelera, siempre puedes usar una bolsa agujereada.

Y tú ¿te animas a probar esta receta de muffins? ¡Te encantará! Además, recuerda que, en nuestro blog, encontrarás muchas más ideas.

 

 

Una receta para preparar un bizcocho de cacao, canela y naranja: suena genial, ¿no crees? Pues @drabeatiful ¡nos trae el paso a paso! Sigue leyendo.

Ingredientes

Para el bizcocho:

  • 1 calabacín mediano
  • ⅓ de taza de harina de coco
  • ½ taza de mezcla de frutos secos
  • 2 huevos
  • Una pizca de sal
  • 2 cucharadas soperas del cacao con canela y naranja de AlterNativa3
  • 2 cucharadas de proteína vegana
  • 1 cucharada sopera de ralladura de naranja
  • 2 cucharadas soperas de eritritol molido
  • 1 cucharadita de levadura Royal
  • 50 g de chocolate 100 %

Para la cobertura:

  • Manteca de cacao
  • 1 yogur de coco
  • Canela

Paso a paso

  • Precalentamos el horno.
  • Mientras, procesamos todos los ingredientes excepto el chocolate y los frutos secos.
  • Después integramos en la mezcla los frutos secos y el chocolate troceados.
  • Luego, lo ponemos todo en un molde previamente engrasado con aceite de oliva o de coco.
  • Horneamos durante unos 35 minutos.
  • Para la cobertura, derretimos la manteca de cacao y la mezclamos con la canela y el yogur de coco.
  • Por último, cubrimos el bizcocho, lo metemos en la nevera y… ¡listo!

Ya hemos terminado nuestro bizcocho de cacao, canela y naranja con frutos secos. Fácil, ¿no? Entonces… ¡anímate a probarlo!

Una receta de tiramisú por casualidad, pero ¡deliciosa! @drabeatiful decidió convertir un pan de huevo y cacao en el tiramisú que ves en la imagen cuando se le abrió el molde. Son cosas que pasan, pero merece la pena el resultado ¿no crees? A continuación, te dejamos con los ingredientes y el paso a paso.

Ingredientes

Para el bizcocho:

  • 2 cucharadas soperas de harina de almendras
  • ½ cucharada sopera de cacao chai de AlterNativa3
  • 1 cucharada sopera de proteína de vainilla vegana
  • 3 cucharaditas de Royal
  • ¼ de cucharadita de mantequilla derretida
  • ¼ de cucharada sopera de leche de coco con toda la grasa
  • 4 huevos
  • 1 cucharada de eritritol molido

Para el relleno y la cobertura

  • Eritritol al gusto
  • Café chai de AlterNativa3
  • Mascarpone
  • Aroma de vainilla natural
  • Cacao en polvo al gusto para cubrir el tiramisú

Paso a paso

  1. Precalentamos el horno.
  2. Combinamos todos los ingredientes y mezclamos a fuego lento hasta tener una crema.
  3. Lo colocamos todo en un molde y horneamos durante unos 30 minutos, hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio.
  4. Laminamos el bizcocho y cortamos las láminas por la mitad.
  5. Bañamos las láminas con el café chai y ponemos el relleno de mascarpone, aroma de vainilla natural y eritritol al gusto, montando la torre del tiramisú.
  6. Espolvoreamos el cacao por encima y ¡listo!

Ya ves, una receta de tiramisú deliciosa y ¡muy fácil de preparar! ¿Te animas a probarla?

Hoy, te traemos la receta de barritas de @drabeatiful. 4 ingredientes han sido suficientes para lograr ese contraste de sabores entre el chocolate y la crema. Y las propiedades probióticas del kombucha ponen el broche de oro a esta elaboración que ¡seguro que te encantará!

Ingredientes

(Para 8 barritas)

  • 1 taza de almendra natural sin piel
  • ¼ de taza de kombucha
  • 1 cucharada de nuestro cacao de canela y naranja
  • Chocolate negro 100 % en la cantidad necesaria para cubrir la capa de abajo y de arriba (a elegir según el grosor deseado, en la receta de la foto se han usado unos 60 g)

Paso a paso

  1. Ponemos las almendras en remojo durante un mínimo de 6 horas, preferiblemente toda la noche.
  2. Tiramos el agua y trituramos las almendras junto al té kombucha y el cacao. El resultado ha de ser una masa.
  3. Dejamos la mezcla durante 24 horas en un bote de cristal que taparemos con un trapo.
  4. En una yogurtera o aprovechando el calor residual del horno, en el caso de no tenerla, obtenemos una crema fermentada que volvemos a pasar por la batidora.
  5. Derretimos el chocolate al baño maría y rellenamos el fondo del molde. Después lo meteremos en el congelador.
  6. Luego cubrimos el mismo molde con la crema de almendra y cacao fermentada.
  7. Añadimos una capa de chocolate fundido encima y lo ponemos en el congelador durante media hora aproximadamente, hasta que adquiera la consistencia que buscamos.
  8. Conservamos en la nevera y ¡a disfrutar!

¿Te animas a probar esta receta de barritas de chocolate y almendra? Comparte con nosotros el resultado.

¿Cómo aprovechar los restos de hacer bebida de almendras? @drabeatiful nos trae esta deliciosa receta de galletas: un increíble sabor y una forma de no tirar nada. ¿Te animas a probarla?

Ingredientes

  • Bagazo de bebida vegetal con 100 g de almendra.
  • 1 cucharada sopera con crema de almendra blanca. No usar almendra tostada: la blanca es neutra y da un sabor parecido al del chocolate blanco cuando la mezclamos con vainilla y endulzante.
  • 1 cucharada sopera de proteína vegana de vainilla
  • 1 cucharada sopera de eritritol molido
  • 30 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • Chocolate 100 %
  • Una pizca de sal

Paso a paso

  1. Fundimos la mantequilla con el eritritol i la crema de almendras y removemos hasta que se integre todo bien.
  2. Luego, mezclamos en un bol con el resto de ingredientes (excepto el chocolate).
  3. Amasamos con las manos hasta que la masa sea manejable y formamos las cookies.
  4. Por último, insertamos trocitos de nuestro chocolate 100 % y congelamos durante unas tres horas.
  5. Conservamos en la nevera y ¡listas para disfrutar!

Sin horno y fácil. Además, si no sueles hacer bebida vegetal en casa, siempre puedes usar harina de almendra y aumentar los ingredientes líquidos. Y, si no te gusta usar proteína, utiliza más harina y esencia de vainilla.

¿Has probado ya esta receta de galletas con bebida de almendra? ¡Te encantará!

 

0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda