Celebramos a las cooperativas de Comercio Justo - AlterNativa3
Descubre el poder transformador de las cooperativas de Comercio Justo

Cultivando justicia: Celebramos a las cooperativas de Comercio Justo

El primer sábado de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas. En AlterNativa3 lo vivimos como una oportunidad para visibilizar el poder transformador de las cooperativas de Comercio Justo y su impacto en comunidades productoras de café, cacao y azúcar en el Sur Global.

¿Por qué celebramos el Día Internacional de las Cooperativas?

Este día fue declarado por la ONU y promovido por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) para reconocer la importancia social, económica y cultural del cooperativismo en todo el mundo. Hoy, más de mil millones de personas forman parte de una cooperativa.

Cooperativas: Un motor de transformación global

Las cooperativas no son una excepción ni una alternativa marginal. Son una herramienta clave para el desarrollo sostenible, la redistribución de la riqueza y la construcción de economías más humanas.

Frente a modelos empresariales centrados exclusivamente en el beneficio económico, el cooperativismo pone a las personas en el centro, priorizando la democracia interna, la equidad y el respeto por el medio ambiente.

 

¿Qué significa ser una cooperativa de Comercio Justo?

No se trata solo de producir y vender. Las cooperativas de Comercio Justo transforman las relaciones económicas desde sus raíces.

Mucho más que una forma de organización

Una cooperativa de Comercio Justo hace mucho más que producir café, cacao o azúcar. Es una red viva de colaboración entre personas agricultoras que deciden asociarse para tener voz, mejorar sus condiciones de vida y garantizar un futuro digno para sus comunidades. En contextos del Sur Global, donde las desigualdades son más pronunciadas, estas cooperativas ofrecen una vía real de autonomía, resiliencia y justicia.

El poder de decidir colectivamente

En estas organizaciones, cada persona socia tiene voz y voto. Se definen de forma conjunta los precios mínimos, se gestionan las primas de Comercio Justo y se planifican inversiones comunitarias como escuelas, centros de salud o mejoras en las infraestructuras agrícolas. La cooperación no es solo un medio: es el propósito en sí mismo.

 

Cooperativas con las que trabaja AlterNativa3

Desde sus inicios, AlterNativa3 ha apostado firmemente por colaborar con cooperativas de café, cacao y azúcar que trabajan bajo criterios de Comercio Justo y agricultura ecológica.

Producción ecológica y organización democrática

En países como Colombia, Paraguay, India o la República Dominicana, las cooperativas cultivan sin químicos, protegen la biodiversidad y valoran el conocimiento tradicional de sus comunidades. Estas cooperativas trabajan de forma democrática y garantizan condiciones laborales justas para sus socias y socios.

Liderazgo femenino y transformación social

Muchas de las cooperativas aliadas de AlterNativa3 están lideradas por mujeres. Ellas no se limitan a cultivar: también gestionan, forman, lideran y toman decisiones estratégicas dentro de sus comunidades.

Apostar por este modelo implica también avanzar hacia una mayor igualdad de género en zonas donde históricamente las mujeres han sido invisibilizadas dentro del trabajo agrícola y excluidas de los espacios de poder.

 

¿Por qué este modelo importa hoy más que nunca?

En un mundo marcado por la crisis climática, la creciente concentración económica y la precarización del trabajo, las cooperativas de Comercio Justo son una respuesta real y urgente. Frente a un sistema global que deja atrás a millones de personas productoras, las cooperativas proponen un modelo basado en la solidaridad, la resiliencia y la regeneración.

Cooperativas: Una alternativa regenerativa

Las cooperativas apuestan por un modelo regenerativo. De esta manera se cuida la tierra mediante prácticas agrícolas sostenibles, se redistribuyen los recursos de forma equitativa y se garantizan condiciones dignas para quienes producen.

No se trata solo de cambiar las reglas del juego, sino de construir un juego completamente nuevo, basado en la colaboración y el respeto mutuo.

Clave para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una agenda global adoptada por todos los Estados miembros de la ONU en 2015. Establecen 17 metas para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar prosperidad para todas las personas de aquí a 2030. Cada objetivo tiene metas concretas que guían las acciones de gobiernos, empresas y sociedad civil.

Las cooperativas de Comercio Justo contribuyen directamente a varios de estos ODS, demostrando que otro modelo económico no solo es posible, sino necesario:

ODS 5: Igualdad de género, al empoderar a mujeres productoras y promover su liderazgo dentro de las cooperativas.

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, al garantizar salarios justos, derechos laborales y condiciones seguras.

ODS 12: Producción y consumo responsables, al ofrecer productos éticos, sostenibles y trazables, elaborados con respeto por el entorno y las personas.

Invertir en el modelo cooperativo es apostar por un futuro más justo, inclusivo y sostenible. Es contribuir al cumplimiento de una agenda global que busca transformar el mundo sin dejar a nadie atrás.

 

¿Cómo puedes ser parte del cambio?

Cada vez que eliges un café, un cacao o un azúcar de Comercio Justo estás apoyando una red global de personas que trabajan desde la cooperación, no desde la competencia. Estás fortaleciendo economías locales, respetando el medio ambiente y defendiendo los derechos humanos.

Conecta con nuestras productoras

Te invitamos a conocer más sobre las cooperativas con las que trabaja AlterNativa3. Detrás de cada producto hay una historia, una comunidad y una alternativa real al modelo dominante.

No es que otro tipo de economía sea posible, es que ya está en marcha.

En el Día Internacional de las Cooperativas, celebramos a quienes siembran justicia, cultivan igualdad y cosechan futuro. Y te animamos a unirte: con tu compra, con tu voz, con tu compromiso. Es momento de dejar huella desde lo cotidiano, y juntas podemos cambiar las reglas del juego. El futuro también se cultiva en comunidad.

- 04-07-25
0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda