Productos - Página 3 de 4 - AlterNativa3

¡AlterNativa3 tiene una agenda repleta de eventos para este año! Mostraremos nuestros productos ecológicos de Comercio Justo para oficinas, restaurantes y bares en las siguientes ferias de productos ecológicos y consumo responsable.

BioFach, Alemania

Hemos empezado el año asistiendo a BioFach, en Núremberg, Alemania, del 13 al 16 de febrero. En la feria de alimentación ecológica más relevante del mundo se reúnen los profesionales interesados en alimentos orgánicos desde 1990. 

AlterNativa3 en la feria BioFach 2019

BioCultura, Sevilla

La BioCultura de Sevilla, celebrada anualmente, es una feria de productos ecológicos y consumo responsable. Ya están confirmados más de 220 expositores dedicados a la alimentación, la cosmética ecológica, la moda sostenible, el eco-estilo de vida y el turismo responsable, entre otros.

AlterNativa3 en la feria BioCultura Sevilla 2019

BioPlanet, Polonia

BioPlanet es la feria para propietarios, gerentes y empleados de tiendas especializadas en alimentos orgánicos celebrada en Polonia el 23 de marzo.

BioCultura, Barcelona

La capital catalana acoge del 9 al 12 de mayo la feria de productos ecológicos y consumo responsable. Reunirá a más de 700 expositores dedicados a los sectores de alimentación bio. Nosotros contaremos con un estand, foodtruck y dos actividades dentro del programa del salón.

En redes sociales iremos informando de nuevas novedades. ¡Síguenos en facebook, twitter o instagram!

Organic Food Iberia, Madrid

El 6 y 7 de junio se celebra la Organic Food Iberia en IFEMA, Madrid. Se trata de una feria profesional internacional dedicada a promover las industrias alimentaria y vinícola ecológicas entre los principales compradores de productos ecológicos de la Península Ibérica.

BioTerra, País Vasco

Del 7 al 9 de junio se celebra Bioterra en Irun, una cita entre profesionales y usuarios finales de productos y servicios relacionados con los productos ecológicos, la bioconstrucción, las energías renovables y el consumo responsable.

BioCultura, Valencia

La revolución ecológica llega a Valencia del 27 al 29 de septiembre. Los sectores de la agricultura y la alimentación biológica, la cosmética natural, la moda sostenible, las energías renovables, la banca ética y el reciclaje, entre otros, estarán presentes en esta feria.

Natexpo, París

La feria de los profesionales del mercado bio de París, del 20 al 22 de octubre, espera tener 1.000 expositores. El ámbito biológico estará representado por todos sus sectores: alimentación, cosmética e higiene, dietética, ingredientes y materias primas, productos y servicios para la casa y equipamiento para las tiendas.

Feria de Economía Solidaria, Barcelona

El último fin de semana de octubre, Barcelona acoge la VIII Feria de Economía Solidaria de Cataluña (FESC), que tendrá lugar en la fábrica Fabra i Coats.

BioCultura, Madrid

Del 7 al 10 de noviembre se celebra la 35ª edición de la BioCultura en el recinto IFEMA de Madrid. Habrá más de 18.000 referencias de productos de alimentación ecológica y representación de otros sectores como la higiene, la cosmética, las energías renovables y la decoración.

Estate atentx a nuestra participación en próximos eventos en nuestros perfiles de Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn.

Descubre tres nuevos cacaos puros y ecológicos

El cacao es un alimento que gusta a (casi) todo el mundo. Pero… ¿y si lo combinamos con otros ingredientes? El resultado es algo sorprendente, delicioso e irresistible. Además, si el cacao es puro, ecológico y de comercio justo, la cosa mejora.

Como sabemos que te gustan los alimentos sanos queremos presentarte estos tres nuevos productos que te encantarán. ¡Prepárate, porque conquistarán tu paladar y el de tu familia y amigos!

Nuevos cacaos puros con superfoods

  • Cacao puro con naranja y canela. La combinación entre canela y naranja aporta una sensación de dulzura y frescura extraordinaria e impactante para crear un sabor intenso y sorprendente. El contraste entre los ingredientes hará que dancen con armonía en tu paladar generando un efecto estimulante y reparador.
  • Cacao puro con maca y jengibre. Este cacao, que combina las propiedades medicinales de la maca y el jengibre, te sorprenderá por su efecto energizante y revitalizador. La maca te ayudará con el estrés y el cansancio y el ligero toque picante del jengibre mejorará tus procesos digestivos. Además, se cree que la maca y el cacao presentan propiedades afrodisíacas. ¿Por qué no lo averiguas?
  • Cacao puro con chai. ¿Conoces el chai? Es una mezcla muy aromática de especias que ayuda a estimular todos los sentidos. Además, la combinación del cacao y el chai genera una reconfortante sensación de bienestar. ¡Es la pareja perfecta para la leche o las bebidas vegetales!

Recuerda que todos estos productos te ayudarán a mantener la salud mientras disfrutas de un sabor delicioso e intenso.

¿De repente se te ha abierto el apetito? ¡Estás de suerte! Los tres cacaos puros con superfoods están a un 5 % de descuento del 20 de septiembre al 25 de octubre, un 15 % si compras el pack de tres. ¡Aprovecha esta oferta y pruébalos todos!

Este fin de semana, 5,6, i 7 de abril, hemos participado en el primer encuentro de confluencia para preparar el Fórum Social Mundial de las Economías Transformadoras (FSM-ET), que tendrá lugar en 2020 en Barcelona.

Hemos participado más de 300 personas de 40 procedencias diferentes.

Ha sido un encuentro de trabajo con entidades vinculadas a las economías transformadoras, redes y movimientos a nivel local e internacional. El objetivo de este primer encuentro ha sido conocernos entre los diferentes actores, establecer los retos a debatir y el proceso hacia la FSMET 2020. También, empezar a acordar los planes de trabajo, el modelo de gobernanza y validar los próximos pasos a seguir.

Se trabaja alrededor de cuatro ejes: economías feministas, movimiento agroecológico y soberanía alimentaria, comunes y economía solidaria.

Además de AlterNativa3 han participado muchas organizaciones de comercio justo, como LaCoordi (Coordinadora catalana de comerç just i finances ètiques), La Coordinadora estatal de comercio justo i organizaciones de países productores, entre otras que, como nuestra cooperativa, estamos dispuestos a trabajar juntos, bajo ellos estándares de la economía social, porque el comercio justo llegue cada vez a más personas.

La campaña ‘¡Pon el filtro lila! Por la igualdad, elige Comercio Justo’, impulsada por ’La Coordi’ de Comercio Justo y Finanzas Éticas, impulsa prácticas comerciales que garanticen la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Aunque en las últimas décadas se ha avanzado en la lucha por la igualdad de género, las mujeres siguen sufriendo las consecuencias del sistema patriarcal y del capitalismo neoliberal. La solución por una justicia social equitativa son las alternativas económicas, como el Comercio Justo, las Finanzas Éticas y la Economía Social y Solidaria.

La pobreza tiene rostro de mujer

  • Las mujeres son las principales responsables de los trabajos reproductivos no remunerados y siguen teniendo menos representación en el mercado laboral.
  • La brecha salarial de género a escala mundial es del 23% y 330 millones de mujeres y niñas viven en condiciones de extrema pobreza.
  • En diferentes sectores se dan vulneraciones sistemáticas de los derechos de las mujeres trabajadoras, y a veces en entornos de trabajo peligrosos.

Comercio internacional y desigualdad de género

El comercio internacional fomenta y consolida estas desigualdades hacia las mujeres, que se potencian desde el consumo cotidiano global. Por otro lado, beber un café o comer chocolate producidos con criterios de comercio justo, por ejemplo, significa apostar por modelos económicos equitativos y socialmente sostenibles.

Por este motivo, la campaña ‘Pon el filtro lila!’ incorpora una mirada feminista y promueve la participación, el empoderamiento y el protagonismo de todas las mujeres a través del fomento del comercio justo y las finanzas éticas.

Comercio Justo e igualdad de género

El Comercio Justo propicia igualdad de sueldo y un acceso a la propiedad de la tierra para las mujeres. También acceso a la educación y empoderamiento político y social, ya que participan en la toma de decisiones a las cooperativas.

El Manifiesto de la Campaña “¡Pon el filtro lila! Por la igualdad, Elige Comercio Justo” defiende estas prácticas comerciales que garantizan la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres. ¿Cómo? Invitando a todas las personas y entidades a unirse y a organizar actos en su municipio que difundan y conciencien sobre las prácticas comerciales con igualdad de género.

📃 Únete y organiza actos en tu municipio

Este año la campaña por el Día Mundial del Comercio Justo tendrá 2 momentos importantes:

* 3 de Mayo (18: 30h, Espacio Consumo Responsable):

Mesa redonda: “Los impactos de las políticas comerciales y de inversión en las mujeres y las alternativas desde el Comercio Justo y las Finanzas Éticas”.

Participarán:

  • Rosa Ortiz, miembro de la campaña No a los Tratados de Comercio y de Inversión, que presentará el libro A quién benefician los tratados de comercio e inversión? Un análisis con perspectiva feminista “, escrito por ella y Cristina Pina.
  • María Mercedes Alemán, responsable de comunicación de Aldea Global en Nicaragua y experta en proyectos y campañas de Género, Desarrollo y Comunicación.
  • María Fernández, presidenta de LaCoordi y de la Coordinadora Estatl de Comercio Justo que presentará el informe Modelos de actividad comercial que empoderan a las mujeres: perspectivas e inspiración de las organizaciones de Comercio Justo, realizado por la Organización Mundial del Comercio Justo en el marco del proyecto europeo “Trade Fair , live Fair “.
  • Clara Soler, de Fiare Banca Ética que explicará cómo las Finanzas éticas pueden ser una herramienta local y global para el empoderamiento de las mujeres.

*4 de Mayo (10 a 14h, Mercado de Sant Antoni de Barcelona, ​​calle Comte d’Urgell con Manso)

Acto Central por el Día Mundial del Comercio Justo

En este acto presentaremos la Caravana por el Comercio Justo y las Finanzas Éticas, que recorrerá el territorio catalán con productos de Comercio Justo, información sobre Comercio Justo y Finanzas Éticas, una exposición itinerante y muchas más sorpresas! Durante la jornada del 4 de mayo, contaremos con juegos y talleres de Comercio Justo para niños, se podrá ver una exposición de Comercio Justo y Finanzas Éticas con perspectiva de género y participar de una acción para redes sociales con el photocall “Pon el filtro lila”. Contaremos también con una presentación de la obra de Teatro Foro “¿Qué futuro tienen los Rosell?”, Realizada por la asociación La Xixa Teatre, que pretende visibilizar el impacto sobre los derechos de las mujeres del comercio capitalista. También contaremos con un vermut amenizado con una pinchadiscos (PD) de música feminista!

Además de los actos centrales en Barcelona, ​son muchos los municipios catalanes que se suman a la campaña para realizar actividades en los municipios para fomentar el comercio justo y las finanzas éticas y poner también el filtro lila. Toda la información (que iremos actualizando) en el apartado de Actividades en los municipios de la web: https://comercjustibancaetica.org/activitats-als-municipis-2019/

Esta campaña está liderada por LaCoordi, la Coordinadora por el Comercio Justo y las Financiero Éticas en Cataluña. Se trata de una nueva organización de segundo grado formada por las siguientes entidades: SETEM Catalunya, Oxfam Intermon, Alternativa 3, Fiare-Banca Ética, HECHOS-Financiación Ética y Solidaria y la Red de Economía Solidaria (XES). Cuenta con el apoyo de la Generalitat de Cataluña, a través de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, la Diputación de Barcelona, ​​el Ayuntamiento de Barcelona y el Ayuntamiento de Tarragona. Además, también colaboran La Xixa Teatre, TV3, Betevé, el diario Ara, la Directa, TMB y Abacus.

Os invitamos a leer el manifiesto 2019 y a adherirse a la campaña organizando actos en sus municipios para difundir el Comercio Justo, las Finanzas Éticas y la Economía Solidaria con perspectiva feminista. También a seguir la etiqueta #FiltreLila por redes sociales!

¡Pon el #FiltreLila! Por la igualdad, elige Comercio Justo.

Receta de Madalenas de cacao, naranja y cardamomo

Hoy os proponemos una receta de madalenas de Chloé Sucrée de Being Biotiful, con nuestro cacao puro de Comercio Justo. Es muy fácil y rápida de hacer, golosa y casera. Te detallamos ingredientes y la preparación.

Ingredientes para unas 24 madalenas

2 cups / 200 g de harina de almendra (o de avellanas)
1/4 cup / 25 g de harina de avena
4 cucharas de cacao crudo en polvo

1 cucharita de vainilla en polvo
1/2 cucharita de cardamomo en polvo
1/2 cucharita de bicarbonato de sodio
1/2 cucharita de sal
1 cup / 250 ml de yogur o compota de manzana (o puré de calabaza)
1/2 cup / 125 ml de miel o sirope de arce
1/2 cup / 125 ml de aceite de oliva
ralladura de 2 naranjas
4 huevos

¿Normalmente no usas cacao? Sin problema, sustitúyelo por harina de avena en la misma cantidad. Puedes hacer una versión más neutra sin cacao con vainilla, cardamomo y naranja. O bien con limón.

Receta de Madalenas: preparación, paso a paso:

  • Enciende el horno a 170ºC.
  • Unta con aceite de coco un molde de madalena.
  • Mezcla en un bol las harinas con el cacao crudo en polvo, la vainilla, el cardamomo, bicarbonato de sodio y sal.
  • En otro bol, bate el yogur con la miel y el aceite de oliva. Añade la ralladura de 2 naranjas y mezcla.
  • Vierte en el bol de los ingredientes secos, añade los 4 huevos y mezcla.
  • Rellena los moldes con 2 cucharas soperas de la masa.
  • Hornea unos 22 minutos.
  • Deja enfriar antes de desmoldar.

¡Ya tienes tus primeras madalenas de cacao, naranja y cardamomo! Puedes acompañarlas con un café Terrassa, de aromas suaves y delicados, y disfrutar de un desayuno o merienda completa.

¿Cómo te han quedado? Esperamos que riquísimas. Comparte tu receta en nuestras redes Facebook, Instagram y Twitter. ¡Seguro que alguien más se anima!

Las mujeres en las organizaciones de Comercio Justo llegan a un mayor nivel de liderazgo que las mujeres en las empresas convencionales. Desde AlterNativa3 celebramos el Día Internacional de la Mujer, y os presentamos algunos datos que demuestran esta realidad.

Las mujeres en las organizaciones de Comercio Justo tienen cuatro veces más probabilidades de lograr puestos directivos que las mujeres que trabajan en empresas convencionales. Este es el principal resultado del informe ‘Modelos de actividad comercial que empoderan a las mujeres: perspectivas e inspiración de las organizaciones de Comercio Justo’, publicado hoy por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo con motivo del Día Internacional de la Mujer. Como ejemplo, el testimonio de Sagrario Angulo, gerente de la cooperativa CAMARI (vídeo).

La mujer en los puestos de trabajo
La desigualdad en todo el mundo es cada vez mayor, especialmente entre las mujeres. Las mujeres sufren explotación, violencia y abusos tanto en el lugar de trabajo como en el entorno social y familiar; trabajan muchas horas a cambio de salarios bajos y a veces sin ser conscientes de ello.

El Comercio Justo demuestra que es posible llevar adelante actividades empresariales sin necesidad de explotar a las trabajadoras, al contrario, empoderando a las mujeres, concienciándolas de sus derechos y dándoles oportunidades de liderazgo en todos los niveles.

Este cambio no solo es positivo para las mujeres trabajadoras, sino que revitaliza las técnicas tradicionales de sus negocios, los abre a nuevos mercados, reconoce el papel positivo de la mujer en sus comunidades y aumenta su autoestima.

Igualad desde el Comercio Justo
El Comercio Justo apuesta por la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en sus puestos de trabajo. Para conseguirlo, las organizaciones de Comercio Justo ponen en práctica acciones como:

. Educación y sensibilización de mujeres y hombres
. Brindarles oportunidades de liderazgo, ya sea en una fábrica como en la comunidad
. Dar a las mujeres la oportunidad de participar en la toma de decisiones
. Proporcionar la misma remuneración para las mujeres, en todas las situaciones
. Promover el Comercio Justo
. Desafiar las convenciones tradicionales que no ayuden a conseguir estas igualdades

Los resultados son positivos. El estudio de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo revela las diferencias:
. el 51% de las mujeres que trabajan en Comercio Justo participan en el Consejo de Administración de sus empresas, frente a un 12% de las mujeres en empresas convencionales
. el 52% de las mujeres en Comercio Justo son CEO (Directoras), frente a un 9% en las empresas convencionales
. el 54% de las mujeres que trabajan en Comercio Justo tienen altos cargos, a diferencia de un 24% en empresas convencionales

Recomendaciones
En AlterNativa3 nos sumamos a esta tendencia de empoderamiento y también a las recomendaciones para los gobiernos que se promueven desde el informe ‘Igualdad de género y derechos de las mujeres en el ámbito laboral’ publicado hoy también por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo. Estas recomendaciones, en especial atención a países donde la discriminación laboral de la mujer es más grave, se concretan en trabajar para que la mujer tenga: beneficios sociales, toma de decisiones, planificación estratégica y registro de nacimientos, acceso a la justicia, acceso al crédito, prevención de la violencia contra la mujer y acceso en los puestos de trabajo.

Sigue el Día Internacional de la Mujer también en nuestras redes: Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin

Casi un tercio de la población trabajadora mundial vive en situación de pobreza, según el informe “El Comercio Justo y la erradicación de la pobreza. El caso de Bangladés” publicado hoy por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo. El estudio se da a conocer con motivo del Día Mundial de la Justicia Social (cada 20 febrero, desde 2007) y relata cómo las organizaciones de Comercio Justo contribuyen a reducir la pobreza no solo desde los aspectos económicos.

Esta situación de pobreza afecta especialmente a las mujeres, y cada 20 de febrero se recuerda con motivo del Día Mundial de la Justicia Social. Coincidiendo con este Día Mundial, el estudio  “El Comercio Justo y la erradicación de la pobreza. El caso de Bangladés” relata la realidad de este país y describe cómo el Comercio Justo trabaja de forma integral para combatir las distintas caras de la pobreza.

Bangladés, pobreza y Comercio Justo

Bangladés es un país con un 40% de su población en la pobreza. Esta situación no se reduce incluso en sectores tan importantes de su economía como el textil, ya que su crecimiento se basa en los bajos salarios y escasas inspecciones laborales. Algunas iniciativas de Comercio Justo intentan mejorar esta realidad. Como la organización artesana BASE, que da trabajo a 10.000 mujeres en condiciones dignas.

 

Sus trabajadores y trabajadoras se organizan en 17 grupos de producción en distintas zonas del país y reciben un salario de unos 10.000 takas (4,40 dólares al día). Gracias a ello, esta población puede mantener una vida digna. Además, BASE facilita a las trabajadoras servicios básicos como salud, educación o créditos.

El estudio El Comercio Justo y la erradicación de la pobreza. El caso de Bangladés” analiza especialmente los beneficios de esta iniciativa entre las mujeres de la organización BASE, que producen cestas de yute, artículos de textil, decoración y calzado.

Pobreza global: las cifras

La pobreza es una realidad compleja con múltiples caras, aunque en todo el mundo existen más de 1.500 organizaciones productoras de Comercio Justo que intentan paliar esta dramática situación. Algunas cifras de la pobreza mundial son:

  • Una de cada nueve personas en el mundo sufren hambre.
  • Más de 800 millones de personas viven con menos de 1,25 dólares al día, según Naciones Unidas. Muchas sin acceso a alimentos, agua potable o saneamiento adecuados.
  • El 11% de la población mundial padece pobreza extrema.
  • Casi un tercio de la clase trabajadora mundial vive en la pobreza, según la OIT. Una realidad que sufren de manera especial a las mujeres.
  • La brecha salarial de género en todo el mundo se sitúa en el 23%.
  • El 74% de las personas que viven en la pobreza sufren los efectos de la degradación de la tierra.

Descarga y consulta el informe en la web www.comerciojusto.org

Las ventas de Comercio Justo crecen un 8,3% en el Estado español el último año y se duplican desde el inicio de la crisis económica

Barcelona, 20 de diciembre 2018

Llegan las fiestas navideñas y con ellas, el consumo se dispara. Por este motivo, la campaña Somos Comercio Justo y Banca Ética quiere poner en valor el Comercio Justo como una alternativa para consumir de manera crítica y responsable que aumenta año tras año. La campaña ha presentado hoy 20 de diciembre a las 12 horas, en el marco de la IV Feria de Consumo Responsable de Barcelona, el Informe anual sobre el estado del Comercio Justo al Estado español, que recoge los datos más relevantes del sector.

María Fernández, portavoz de Somos Comercio Justo y Banca Ética, responsable de proyectos de Alternativa 3 y miembro de la junta de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) ha presentado el informe al Espacio de Consumo Responsable de la Feria, junto con el primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Gerardo Pisarello, que ha explicado las novedades de este año y con Marta Almirall, directora de Fiestas y Tradiciones del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB), que ha presentado el programa de actividads en el interior de la placa.

El informe está elaborado por Somos Comercio Justo y Banca Ética y la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y cuenta con el apoyo del AECID, el Ayuntamiento de Barcelona, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y la Diputación de Barcelona.

El Comercio Justo duplica ventas en 10 años

El Comercio Justo no para de crecer: el consumo de Comercio Justo ha crecido un 8% el último año y factura mas de 43 millones de euros. De hecho, desde el inicio de la crisis económica hace 10 años, las ventas de Comercio Justo se han duplicado, pasando de 20 a 43 millones de euros. Este importante crecimiento se ha obtenido gracias al aumento de las ventas experimentado en empresas convencionales (supermercados y cadenas de restauración) y en herbolarios y tiendas de productos ecológicos.

Por fiestas navideñas, la campaña Somos Comercio Justo y Banca Ética presenta el informe anual del estado del Comercio Justo y apela a un consumo responsable que respete los derechos humanos y el medio ambiente.

Desde el inicio de la crisis económica hace 10 años, las ventas de Comercio Justo se han duplicado, y pasan de 20 a 43 millones de euros.

La alimentación continua siento la protagonista del Comercio Justo y representa un 94% de las ventas, según el informe anual del sector. Dentro de este grupo, los productos mas vendidos son el azúcar y sus derivados, que generan un 41% de la facturación. El café, con un 37% de las ventas, que tradicionalmente ha sido el producto estrella, se sitúa este año en segundo lugar. Otros productos de alimentación que ganan pes en la cesta de la compra son el té, las infusiones, los frutos secos o los cereales. Aparte del sector alimentario, las artesanías (entre las cuales se incluyen productos textiles, decoración y complementos) se llevan un 4,8% de las ventas totales del sector durante el año pasado. Por último, los artículos de cosmética e higiene representan el 1,3% de la facturación.

Supermercados y grandes superficies, con un 40% de la facturación, se sitúan como el principal espacio de consumo del Comercio Justo. Lo sigue el denominado canal “HORECA” (hostelería, catering y restauración), con el 36% del mercado. En tercer lugar, los establecimientos minoristas generan un 21% de las ventas. En este bloque, las tiendas especializadas de Comercio Justo han perdido pes (representan un 12% respecto al 14% del año anterior), pero hay un crecimiento de ventas en herbolarios y tiendas de productos ecológicos, que se configuran como un espacio alternativo donde encontrar los productos de Comercio Justo. Aun y así las tiendas de Comercio Justo continúen siente referentes al sector, puesto que son el único espacio donde se pueden encontrar casi de forma exclusiva productos de artesanía y prácticamente todos los productos de alimentación con los cuales trabajan las importadoras. En Cataluña, hay una veintena de tiendas especializadas y puntos de venta de productos de Comercio Justo y una decena de tiendas online.

A pesar de que las ventas no paran de crecer, el Estado español continúa a la cola en relación con los países europeos. La media de consumo de Comercio Justo por persona en 2017 fue de 0’93 euros, mientras que a Europa era del 14’1 euros. Los países donde lo Comercio Justo este mes presente sueño Suiza (63 euros por persona/año), Irlanda (57,5) y Suecia (35). A nivel mundial, el mercado español solo representa el 0’5% del mercado global de Comercio Justo.

Un comercio que respeta los Derechos Humanos

Es importante recordar que detrás de muchos productos que compramos o consumimos se esconden situaciones de explotación laboral, formas modernas de esclavitud, explotación infantil y una grave degradación del medio ambiente.

El Organización Internacional del Trabajo calcula que unos 25 millones de personas su sometidas a trabajo forzosos fábricas clandestinas, explotaciones agrícolas y otros sectores. De estas, el 18% son menores de edad. En el sector de la agricultura se concentra, en mes, el 70% de la explotación laboral infantil, que afecta a 152 millones de menores. Finalmente, este organismo calcula que 780 millones de personas son trabajadoras pobres, se a decir, su salario no los permite cubrir necesidades básicas.

Por este motivo, el movimiento de Comercio Justo pon el foco en el origen de los productos y comercializa productos elaborados en condiciones justas y sostenibles. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales a personas productoras y trabajadoras, especialmente a los países del Sur global. El Comercio Justo constituye una red presente a 75 países, en que participen mes de 2.000 organizaciones productoras de América Latina, África y Asia, que agrupan mes de dos millones de personas.

Con el objetivo de recoger los principios y estrategias comunes del movimiento, mas de 300 organizaciones de Comercio Justo de todo el mundo hemos firmado la Nueva Carta Internacional del Comercio Justo, que a mes fomenta la colaboración con movimientos que luchan por objetivos similares como la economía solidaria o la agricultura orgánica. A mes, la carta reivindica tambe que el Comercio Justo sirva para mejorar los salarios, empoderar las mujeres, proteger los derechos de la infancia, fomentar la biodiversidad o incidir en las políticas publicas.

IV Feria de Consumo Responsable

Del 21 de diciembre al 4 de enero, la Placa Cataluña vuelve a ser el escenario de la IV Feria de Consumo Responsable de Barcelona, con la participación de entidades, empresas y proyectos del ámbito de la economía social y solidaria. La campaña Somos Comercio Justo y Banca Ética cuenta con una paradeta propia de venta de productos de Comercio Justo y asesoramiento de servicios de banca ética.

A la parada de la campaña encontraréis los productos mas habituales del Comercio Justo, así como cestas y regalos. También podréis informaros sobre las diferentes alternativas de la banca ética y de los servicios que ofrece.

¿Quién Somos Comercio Justo y Banca Ética?

La campaña Somos Comercio Justo y Banca Ética, está impulsada por un consorcio de 6 entidades: SETEM Cataluña, Alternativa 3, Oxfam Intermón, Fiare Banca Ética, la Red de Economía Solidaria (XES)…

Nació hace 19 años bajo el nombre de la Fiesta del Comercio Justo y ha ido evolucionando incorporando la rama de Banca Ética y más adelante de Economía Solidaria. En motivo del Día Mundial de Comercio Justo, mas de 35 municipios catalanes organizan actividades en el marco de la campaña relacionadas con el Comercio Justo y las finanzas éticas, así como talleres, juegos, espectáculos, teatro, fres, charlas, exposiciones, etc. La campaña a mes ha “desestacionalidad” en otros momentos del año como la Feria de Economía Solidaria de Cataluña (FESC) en octubre y la Feria de Consumo Responsable de Barcelona en diciembre.

La campaña te el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y la Diputación de Barcelona.

Consulta el Informe completo del estado del Comercio Justo al Estado español en 2017

Más información la web de la campaña Somos Comercio Justo y Banca Ética.

En AlterNativa3 durante todo el 2018 hemos trabajado bajo el lema ELABORAMOS CON AMOR ya que creemos que el amor es el motor que puede mover el mundo.

Queremos compartir con tod@s vosotr@s una recopilación de todas actividades que hemos realizado durante el 2018 para contagiar ese amor que sentimos hacia lo que hacemos.

Ferias y actividades

BioCultura

A lo largo de 2018 hemos participado en las siguientes ferias y actividades:

BIOFACH

Del 14 al 17 de febrero estuvimos en la Feria de alimentación ecológica más importante del mundo, que se celebra en Núremberg.
BioCultura Coruña.

Del 9 al 11 de marzo asistimos a la primera BioCultura del año, en Coruña.

Feria Alimentaria

Del 16 al 19 de abril participamos en la feria Alimentaria, en Barcelona, dónde se reúnen más de 3.000 empresas nacionales e internacionales.

BioCultura Barcelona

Del 3 al 6 de mayo se celebró la 25ª edición de BioCultura y en AlterNativa3 no podíamos faltar. Allí realizamos la actividad “Descubriendo el cacao con los 5 sentidos” a cargo de Laura Pérez y Adriana Baile.

Exposición “Café Justo y Comercio Justo”

Del 20 al 28 de septiembre realizamos en Montcada i Reixac, una exposición para mostrar el proceso de elaboración del café de forma artesanal, sin utilizar productos químicos que hacen que pierda su esencia natural.

NatExpo Lyon

El 23 y 24 de septiembre nos desplazamos hasta Lyon para estrenamos en Natexpo, el salón internacional de productos ecológicos que reúne expositores de todo el mundo.

BioCultura Bilbao

Del 28 al 30 de septiembre asistimos a la 5ª edición del BioCultura Bilbao, donde compartimos estuvimos junto a más de 250 expositores.

Exposición “10 anys de Cafè Ciutat”

Del 1 al 31 de octubre estuvimos en la escuela Hostaleria Torre Mossen Homs con una exposición de café para celebrar los 10 años del proyecto Cafè Terrassa.

FIREPEMU 

 El 6 octubre estuvimos en el teatro auditorio de Llinars del Vallés para participar en la Feria de Recursos Pedagógicos Musicales. Una plataforma que fomenta la investigación y la difusión en el ámbito de la educación, con el objetivo de actualizar y mejorar la calidad de la enseñanza a través de la música.

Encuentro de ciudades por el Comercio Justo

Del 19 al 21 de octubre estuvimos representados por Antonio, en este espacio para el intercambio y conocimiento de Comercio Justo entre diferentes ciudades del mundo.

Feria de economía solidaria de Catalunya

Del 26 al 28 de octubre estuvimos presentes en la feria referente en economía solidaria de Catalunya que se celebró en Barcelona. El sábado 27 realizamos una cata de café Colombia para los asistentes.

BioCultura Madrid

Del 1 al 4 de noviembre volvimos con muchas ganas a BioCultura Madrid para compartir nuestros productos de Comercio Justo.

Terrassa Cooperativa

Del 5 al 30 de noviembre colaboramos en la 4ª edición de este evento organizado por el Ayuntamiento de Terrassa, la federación de Cooperativas de Trabajo de Cataluña, la Red de Economía solidaria de Cataluña, otras cooperativas, asociaciones y fundaciones.

Exposición “10 anys del projecte Café Terrassa” 

Del 5 al 30 de noviembre esta exposición estuvo ubicada en diferentes bibliotecas de la ciudad de Terrassa.

 Exposición “Café de Comercio Justo”

Ubicada en la escuela de hostelería – Restaurante Torre Mossen Homs des del 12 de Noviembre al 15 de Diciembre. Para un futuro más justo, solidario y responsable.

Feria de Consumo Responsable

Del 22 de diciembre al 4 de enero en Plaza Cataluña de Barcelona, AlterNativa3 tiene su rinconcito para formar parte de este maravilloso evento.

 

Puertas abiertas y Visitas

 

  • En mayo y noviembre abrimos nuestras puertas para ofrecer la oportunidad de conocer de cerca una cooperativa que elabora productos de Comercio Justo a todas las personas interesadas.
  • Visita a la tostadora para conocer el proceso de elaboración del Café de Comercio Justo.

Puertas Abiertas  

 

Sorteos y concursos

  • Promoción: Encuentra dentro tu corazón

Durante todo el año hemos escondido, de manera aleatoria, corazoncitos dentro de ciertos productos. Cada corazón tenía regalo.

  • Sorteo: Elaboramos con amor

Hemos sorteado un lote de productos de Comercio Justo entre tod@s aquellos que han participado. ¡Desde nuestro corazón al tuyo!

  

Proyecto Xarxa Escoles pel Comerç Just

 

  • Hemos estado en la Escuela Montnegre para impartir la formación de introducción del Comercio Justo.
  • Hemos realizado formaciones al profesorado para que sean agentes del cambio.
  • Exposiciones y actividades en varias escuelas del territorio sobre el Comercio Justo.
  • Cuatro de las escuelas del proyecto, han celebrado la castanyada con productos de Comercio Justo.
  • Visitas en escuelas de productores de café de Comercio Justo de Nicaragua.
  • Taller sobre desigualdad en escuelas para mostrar esta realidad. En colaboración con SETEM Cataluña.

 
Xarxa Escoles 2018

Otros Proyectos

 

  • Nos presentamos a la subvención para adecuar una sala para formaciones.
  • Hemos presentado nuestra participación en Proyectos Singulares.
  • Fuimos patrocinadores de una carrera de running.
  • El proyecto de huertos en Nicaragua está siendo un éxito y obteniendo muy buenos resultados.
  • Hemos creado como socios cofundadores la Coordinadora Catalana de Comercio Justo, de la cual somos presidentes.
  • Hemos acabado el proyecto de huertos y iniciamos la segunda parte del proyecto de empoderamiento de la mujer en Nicaragua.

 

Como podéis ver en AlterNativa3, 2018 ha sido un año lleno de amor, actividades y Comercio Justo. ¡Gracias a tod@s por hacerlo posible un año más!

Nosotr@s ya tenemos las pilas cargadas para empezar el 2019 con mucha energía y muchas novedades y sorpresas! ¿Estáis preparados?

Hoy es el día de los Derechos Humanos.

En el 70º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la ONU nos recuerda las palabras de Eleanor Roosevelt, Presidenta del Comité de Redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos “… ¿dónde empiezan los derechos humanos universales? En pequeños lugares, cerca de casa; en lugares tan próximos y tan pequeños que no aparecen en ningún mapa. […] Si esos derechos no significan nada en estos lugares, tampoco significan nada en ninguna otra parte. Sin una acción ciudadana coordinada para defenderlos en nuestro entorno, nuestra voluntad de progreso en el resto del mundo será en vano”.

 

Estas palabras nos recuerdan el valor que tiene el granito de arena que cada un@ de nosotr@s podemos aportar para conseguir mejorar la realidad. Cuando elegimos Comercio Justo en nuestras compras estamos apostando por la defensa de los Derechos Humanos, ya que el Comercio Justo se basa en el diálogo, la transparencia y el respeto, busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atención a criterios sociales y medioambientales; contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productor@s y trabajador@s desfavorecid@s, especialmente en el Sur. Es decir, prioriza a las personas y a la naturaleza, alejándose del comercio convencional que tiene como único objetivo beneficio económico y no tiene en cuenta los valores medioambientes y sociales.

 

El Día de los Derechos Humanos en AlterNativa3 nos sumamos a la #LuchaPorLosDDHH , seguimos trabajando y creyendo en el Comercio Justo como herramienta indispensable para crear una nueva economía transformadora en la que las personas y sus derechos sean protagonistas.

 

#LuchaPorLosDDHH

0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda