Noticias - Página 6 de 8 - AlterNativa3

El 22 de enero comenzó una campaña a nivel europeo de recogida de firmas para poner fin a los tribunales secretos y exclusivos para las multinacionales conocidos como ISDS. Estos mecanismos están incluidos en los tratados de comercio e inversión como el TTIP o el CETA. La campaña a su vez exige la necesidad de establecer normas internacionales (y nacionales) de obligado cumplimiento para responsabilizar a las transnacionales de la violación de derechos humanos.

Si tú también quieres formar parte de esta campaña, puedes firmar aquí.

Las multinacionales tienen su propio sistema de tribunales a escala internacional.

Este sistema permite a las grandes empresas transnacionales demandar a los Estados ante tribunales privados internacionales por cambios o nuevas legislaciones que vayan en contra de los beneficios comerciales de los inversores. Por otro lado, las personas y comunidades afectadas por las violaciones de los Derechos Humanos cometidas por las transnacionales no logran acceder a la justicia. Se trata de una situación claramente injusta que debería ser eliminada.

El Estado español es ahora mismo el que más demandas acumula a través de estos mecanismos, lo que se traducirá con toda probabilidad en la pérdida de miles de millones de euros de fondos públicos para el pago de indemnizaciones a los inversores: fondos de inversión privados o empresas transnacionales

Necesitamos nuevas reglas para exigir una rendición de cuentas a las corporaciones, y equilibrar las asimetrías de poder devolviendo el protagonismo a las personas y al planeta.

#StopISDS #ParemosMultinacionales

 Web de la campañawww.noalttip.org/StopISDS 

 

Las ventas de Comercio Justo crecen un 8,3% en el Estado español el último año y se duplican desde el inicio de la crisis económica. Una alternativa para un consumo responsable.

Barcelona, 20 de diciembre 2018

Llegan las fiestas navideñas y con ellas, el consumo se dispara. Por este motivo, la campaña Somos Comercio Justo y Banca Ética quiere poner en valor el Comercio Justo como una alternativa para consumir de manera crítica y responsable que aumenta año tras año. La campaña ha presentado hoy 20 de diciembre a las 12 horas, en el marco de la IV Feria de Consumo Responsable de Barcelona, el Informe anual sobre el estado del Comercio Justo al Estado español, que recoge los datos más relevantes del sector.

María Fernández, portavoz de Somos Comercio Justo y Banca Ética, responsable de proyectos de Alternativa 3 y miembro de la junta de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) ha presentado el informe al Espacio de Consumo Responsable de la Feria, junto con el primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Gerardo Pisarello, que ha explicado las novedades de este año y con Marta Almirall, directora de Fiestas y Tradiciones del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB), que ha presentado el programa de actividads en el interior de la placa.

El informe está elaborado por Somos Comercio Justo y Banca Ética y la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y cuenta con el apoyo del AECID, el Ayuntamiento de Barcelona, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y la Diputación de Barcelona.

El Comercio Justo duplica ventas en 10 años

El Comercio Justo no para de crecer: el consumo de Comercio Justo ha crecido un 8% el último año y factura mas de 43 millones de euros. De hecho, desde el inicio de la crisis económica hace 10 años, las ventas de Comercio Justo se han duplicado, pasando de 20 a 43 millones de euros. Este importante crecimiento se ha obtenido gracias al aumento de las ventas experimentado en empresas convencionales (supermercados y cadenas de restauración) y en herbolarios y tiendas de productos ecológicos.

Por fiestas navideñas, la campaña Somos Comercio Justo y Banca Ética presenta el informe anual del estado del Comercio Justo y apela a un consumo responsable que respete los derechos humanos y el medio ambiente.

Desde el inicio de la crisis económica hace 10 años, las ventas de Comercio Justo se han duplicado, y pasan de 20 a 43 millones de euros.

La alimentación continua siento la protagonista del Comercio Justo y representa un 94% de las ventas, según el informe anual del sector. Dentro de este grupo, los productos mas vendidos son el azúcar y sus derivados, que generan un 41% de la facturación. El café, con un 37% de las ventas, que tradicionalmente ha sido el producto estrella, se sitúa este año en segundo lugar. Otros productos de alimentación que ganan pes en la cesta de la compra son el té, las infusiones, los frutos secos o los cereales. Aparte del sector alimentario, las artesanías (entre las cuales se incluyen productos textiles, decoración y complementos) se llevan un 4,8% de las ventas totales del sector durante el año pasado. Por último, los artículos de cosmética e higiene representan el 1,3% de la facturación.

Supermercados y grandes superficies, con un 40% de la facturación, se sitúan como el principal espacio de consumo del Comercio Justo.

Lo sigue el denominado canal “HORECA” (hostelería, catering y restauración), con el 36% del mercado. En tercer lugar, los establecimientos minoristas generan un 21% de las ventas. En este bloque, las tiendas especializadas de Comercio Justo han perdido pes (representan un 12% respecto al 14% del año anterior), pero hay un crecimiento de ventas en herbolarios y tiendas de productos ecológicos, que se configuran como un espacio alternativo donde encontrar los productos de Comercio Justo. Aun y así las tiendas de Comercio Justo continúen siente referentes al sector, puesto que son el único espacio donde se pueden encontrar casi de forma exclusiva productos de artesanía y prácticamente todos los productos de alimentación con los cuales trabajan las importadoras. En Cataluña, hay una veintena de tiendas especializadas y puntos de venta de productos de Comercio Justo y una decena de tiendas online.

A pesar de que las ventas no paran de crecer, el Estado español continúa a la cola en relación con los países europeos. La media de consumo de Comercio Justo por persona en 2017 fue de 0’93 euros, mientras que a Europa era del 14’1 euros. Los países donde lo Comercio Justo este mes presente sueño Suiza (63 euros por persona/año), Irlanda (57,5) y Suecia (35). A nivel mundial, el mercado español solo representa el 0’5% del mercado global de Comercio Justo.

Un comercio que respeta los Derechos Humanos

Es importante recordar que detrás de muchos productos que compramos o consumimos se esconden situaciones de explotación laboral, formas modernas de esclavitud, explotación infantil y una grave degradación del medio ambiente.

El Organización Internacional del Trabajo calcula que unos 25 millones de personas su sometidas a trabajo forzosos fábricas clandestinas, explotaciones agrícolas y otros sectores. De estas, el 18% son menores de edad. En el sector de la agricultura se concentra, en mes, el 70% de la explotación laboral infantil, que afecta a 152 millones de menores. Finalmente, este organismo calcula que 780 millones de personas son trabajadoras pobres, se a decir, su salario no los permite cubrir necesidades básicas.

Por este motivo, el movimiento de Comercio Justo pon el foco en el origen de los productos y comercializa productos elaborados en condiciones justas y sostenibles. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales a personas productoras y trabajadoras, especialmente a los países del Sur global. El Comercio Justo constituye una red presente a 75 países, en que participen mes de 2.000 organizaciones productoras de América Latina, África y Asia, que agrupan mes de dos millones de personas.

Con el objetivo de recoger los principios y estrategias comunes del movimiento, mas de 300 organizaciones de Comercio Justo de todo el mundo hemos firmado la Nueva Carta Internacional del Comercio Justo, que a mes fomenta la colaboración con movimientos que luchan por objetivos similares como la economía solidaria o la agricultura orgánica. A mes, la carta reivindica tambe que el Comercio Justo sirva para mejorar los salarios, empoderar las mujeres, proteger los derechos de la infancia, fomentar la biodiversidad o incidir en las políticas publicas.

IV Feria de Consumo Responsable

Del 21 de diciembre al 4 de enero, la Placa Cataluña vuelve a ser el escenario de la IV Feria de Consumo Responsable de Barcelona, con la participación de entidades, empresas y proyectos del ámbito de la economía social y solidaria. La campaña Somos Comercio Justo y Banca Ética cuenta con una paradeta propia de venta de productos de Comercio Justo y asesoramiento de servicios de banca ética.

A la parada de la campaña encontraréis los productos mas habituales del Comercio Justo, así como cestas y regalos. También podréis informaros sobre las diferentes alternativas de la banca ética y de los servicios que ofrece.

¿Quién Somos Comercio Justo y Banca Ética?

La campaña Somos Comercio Justo y Banca Ética, está impulsada por un consorcio de 6 entidades: SETEM Cataluña, Alternativa 3, Oxfam Intermón, Fiare Banca Ética, la Red de Economía Solidaria (XES)…

Nació hace 19 años bajo el nombre de la Fiesta del Comercio Justo y ha ido evolucionando incorporando la rama de Banca Ética y más adelante de Economía Solidaria. En motivo del Día Mundial de Comercio Justo, mas de 35 municipios catalanes organizan actividades en el marco de la campaña relacionadas con el Comercio Justo y las finanzas éticas, así como talleres, juegos, espectáculos, teatro, fres, charlas, exposiciones, etc. La campaña a mes ha “desestacionalidad” en otros momentos del año como la Feria de Economía Solidaria de Cataluña (FESC) en octubre y la Feria de Consumo Responsable de Barcelona en diciembre.

La campaña te el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y la Diputación de Barcelona.

Consulta el Informe completo del estado del Comercio Justo al Estado español en 2017

Más información la web de la campaña Somos Comercio Justo y Banca Ética.

 

En AlterNativa3 durante todo el 2018 hemos trabajado bajo el lema ELABORAMOS CON AMOR ya que creemos que el amor es el motor que puede mover el mundo.

Queremos compartir con tod@s vosotr@s una recopilación de todas actividades que hemos realizado durante el 2018 para contagiar ese amor que sentimos hacia lo que hacemos.

Ferias y actividades

BioCultura

A lo largo de 2018 hemos participado en las siguientes ferias y actividades:

BIOFACH

Del 14 al 17 de febrero estuvimos en la Feria de alimentación ecológica más importante del mundo, que se celebra en Núremberg

BioCultura Coruña.

Del 9 al 11 de marzo asistimos a la primera BioCultura del año, en Coruña.

Feria Alimentaria

Del 16 al 19 de abril participamos en la feria Alimentaria, en Barcelona, dónde se reúnen más de 3.000 empresas nacionales e internacionales.

BioCultura Barcelona

Del 3 al 6 de mayo se celebró la 25ª edición de BioCultura y en AlterNativa3 no podíamos faltar. Allí realizamos la actividad “Descubriendo el cacao con los 5 sentidos” a cargo de Laura Pérez y Adriana Baile.

Exposición “Café Justo y Comercio Justo”

Del 20 al 28 de septiembre realizamos en Montcada i Reixac, una exposición para mostrar el proceso de elaboración del café de forma artesanal, sin utilizar productos químicos que hacen que pierda su esencia natural.

NatExpo Lyon

El 23 y 24 de septiembre nos desplazamos hasta Lyon para estrenamos en Natexpo, el salón internacional de productos ecológicos que reúne expositores de todo el mundo.

BioCultura Bilbao

Del 28 al 30 de septiembre asistimos a la 5ª edición del BioCultura Bilbao, donde compartimos estuvimos junto a más de 250 expositores.

Exposición “10 anys de Cafè Ciutat”

Del 1 al 31 de octubre estuvimos en la escuela Hostaleria Torre Mossen Homs con una exposición de café para celebrar los 10 años del proyecto Cafè Terrassa.

FIREPEMU 

 El 6 octubre estuvimos en el teatro auditorio de Llinars del Vallés para participar en la Feria de Recursos Pedagógicos Musicales. Una plataforma que fomenta la investigación y la difusión en el ámbito de la educación, con el objetivo de actualizar y mejorar la calidad de la enseñanza a través de la música.

Encuentro de ciudades por el Comercio Justo

Del 19 al 21 de octubre estuvimos representados por Antonio, en este espacio para el intercambio y conocimiento de Comercio Justo entre diferentes ciudades del mundo.

Feria de economía solidaria de Catalunya

Del 26 al 28 de octubre estuvimos presentes en la feria referente en economía solidaria de Catalunya que se celebró en Barcelona. El sábado 27 realizamos una cata de café Colombia para los asistentes.

BioCultura Madrid

Del 1 al 4 de noviembre volvimos con muchas ganas a BioCultura Madrid para compartir nuestros productos de Comercio Justo.

Terrassa Cooperativa

Del 5 al 30 de noviembre colaboramos en la 4ª edición de este evento organizado por el Ayuntamiento de Terrassa, la federación de Cooperativas de Trabajo de Cataluña, la Red de Economía solidaria de Cataluña, otras cooperativas, asociaciones y fundaciones.

Exposición “10 anys del projecte Café Terrassa” 

Del 5 al 30 de noviembre esta exposición estuvo ubicada en diferentes bibliotecas de la ciudad de Terrassa.

 Exposición “Café de Comercio Justo”

Ubicada en la escuela de hostelería – Restaurante Torre Mossen Homs des del 12 de Noviembre al 15 de Diciembre. Para un futuro más justo, solidario y responsable.

Feria de Consumo Responsable

Del 22 de diciembre al 4 de enero en Plaza Cataluña de Barcelona, AlterNativa3 tiene su rinconcito para formar parte de este maravilloso evento.

 

Puertas abiertas y Visitas

 

  • En mayo y noviembre abrimos nuestras puertas para ofrecer la oportunidad de conocer de cerca una cooperativa que elabora productos de Comercio Justo a todas las personas interesadas.
  • Visita a la tostadora para conocer el proceso de elaboración del Café de Comercio Justo.

Puertas Abiertas  

 

Sorteos y concursos

  • Promoción: Encuentra dentro tu corazón

Durante todo el año hemos escondido, de manera aleatoria, corazoncitos dentro de ciertos productos. Cada corazón tenía regalo.

  • Sorteo: Elaboramos con amor

Hemos sorteado un lote de productos de Comercio Justo entre tod@s aquellos que han participado. ¡Desde nuestro corazón al tuyo!

  

Proyecto Xarxa Escoles pel Comerç Just

 

  • Hemos estado en la Escuela Montnegre para impartir la formación de introducción del Comercio Justo.
  • Hemos realizado formaciones al profesorado para que sean agentes del cambio.
  • Exposiciones y actividades en varias escuelas del territorio sobre el Comercio Justo.
  • Cuatro de las escuelas del proyecto, han celebrado la castanyada con productos de Comercio Justo.
  • Visitas en escuelas de productores de café de Comercio Justo de Nicaragua.
  • Taller sobre desigualdad en escuelas para mostrar esta realidad. En colaboración con SETEM Cataluña.

 
Xarxa Escoles 2018

Otros Proyectos

 

  • Nos presentamos a la subvención para adecuar una sala para formaciones.
  • Hemos presentado nuestra participación en Proyectos Singulares.
  • Fuimos patrocinadores de una carrera de running.
  • El proyecto de huertos en Nicaragua está siendo un éxito y obteniendo muy buenos resultados.
  • Hemos creado como socios cofundadores la Coordinadora Catalana de Comercio Justo, de la cual somos presidentes.
  • Hemos acabado el proyecto de huertos y iniciamos la segunda parte del proyecto de empoderamiento de la mujer en Nicaragua.

 

Como podéis ver en AlterNativa3, 2018 ha sido un año lleno de amor, actividades y Comercio Justo. ¡Gracias a tod@s por hacerlo posible un año más!

Nosotr@s ya tenemos las pilas cargadas para empezar el 2019 con mucha energía y muchas novedades y sorpresas! ¿Estáis preparados?

El proyecto Xarxa Escoles por el Comercio Justo recoge muy buenos resultados del primer año de trabajo.
Las cuatro escuelas del baix Montseny que participan en el proyecto han tenido muy buenos resultados en la evaluación de la introducción del Comercio Justo a los centros.
La escuela Montengre trabaja el Comercio Justo de manera autónoma, creando y diseñando dinámicas y talleres que después sirven de inspiración para otros centros. Este año, el alumnado de tercero irá a ver al alcalde para explicarle qué es el Comercio Justo, también han incorporado el Comercio Justo al proyecto CUEME (sobre creación de cooperativas) que hace el alumnado de cuarto, y en educación física usan pelotas de Comercio Justo. Este es un ejemplo de como el alumnado de todo el centro trabaja el Comercio Justo de manera transversal.

Las escuelas de la ZER del baix Montseny este año han introducido el Comercio Justo en el plan general anual. Todas las actividades de la escuela se harán con productos de Comercio Justo y se trabaja la temática en diferentes asignaturas.

El profesorado a iniciado el curso profundizando en la temática del Comercio Justo. Este es uno de los principales objetivos del proyecto, sensibilizar y formar al profesorado en la temática de Comercio Justo, para conseguir tener profesionales autónomos al trabajar esta temática y sean agentes de cambio hacia un mundo más justo.
Este proyecto está coordinado por Alternativa3 y recibe el apoyo de la Agencia Catalana de cooperación y la Diputación de Barcelona.

Cada año se publica un informe detallado sobre el Sistema Fairtrade que detalla información sobre los productores y trabajadores certificados, el mercado, los productos, las redes productoras y cómo los productores, trabajadores y consumidores utilizan Fairtrade y se benefician del movimiento del Comercio Justo.

Esta es la novena edición del informe en la que se destaca cómo Fairtrade se relaciona con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, adoptados en el año 2015 y que son parte de la Agenda de Desarrollo 2030 de las Naciones Unidas. Y cómo los ODS proporcionan un marco útil dentro del cual todos los agentes sociales; gobiernos, organizaciones, activistas, empresas y ciudadanos pueden ser protagonistas.

El número de productores y organizaciones sigue aumentando al igual que las ventas de productos Fairtrade. Esto significa que más productores, más compañías y más consumidores creen en la poderosa transformación que Fairtrade puede conseguir. Pero al mismo tiempo y en especial con productos como el cacao y el té, todavía se ven productores y trabajadores que luchan por lograr un ingreso vital o un salario digno debido a factores complejos en las economías locales, así como en el mercado global. Esto refuerza aún más la necesidad para que Fairtrade continúe buscando innovación para expandir el mercado de Comercio Justo, apoyando la diversificación de cultivos y mejora de productividad, desarrollando intervenciones que van más allá de la certificación y presionando por precios más justos para los productores.

Como los ODS reconocen, eliminando profundamente la pobreza y marginación se toma el compromiso de todos los que se mueven juntos hacia objetivos comunes. En Fairtrade, trabajamos estrechamente con nuestros socios y clientes para adaptarnos continuamente y encontrar nuevas soluciones a las necesidades cambiantes de productores, trabajadores y empresas, que se encuentran bajo una presión creciente para cumplir con los compromisos de sostenibilidad. Nuestros modelos de abastecimiento innovadores son una forma para que los productores amplíen sus ventas y las empresas puedan incluir más productos certificados Fairtrade. También es una prioridad lograr ingresos justos para los productores y salarios dignos para los trabajadores. La mejora en la calidad de las vidas humanas es nuestra motivación para seguir trabajando hacia un mayor impacto, mayor equidad y mayor justicia.

 Este último informe presenta los datos sobre organizaciones de productores certificadas Fairtrade, que cubren todos los productos y países, con un enfoque especial en los siete principales productos que representan un medio de vida para más del 90% de todos los productores de Comercio Justo. Al mismo tiempo que muestra el alcance y la escala de Fairtrade y proporciona análisis de tendencias e información sobre actividades que impactan directamente. Como organización, Fairtrade utiliza esta amplia gama de datos como un indicador importante del impacto en los productores, organizaciones y trabajadores de plantaciones certificadas. Por ello, comprender la imagen completa, las áreas de alto rendimiento así como los desafíos que aún deben superarse, permite modificar el enfoque y mejorar continuamente.

A finales de 2016, había 1,411 organizaciones de productores certificadas Fairtrade en 73 países. De los productos Fairtrade más grandes, el mayor número de organizaciones de productores en 2016 fue en café (38%), seguido por cacao (13%), banana (10%), té (8%) y azúcar (7%). El aumento neto de organizaciones de 2015 a 2016 es de 14% o 171 organizaciones fue considerablemente más alto que el de años anteriores. La mayoría de las organizaciones de productores de Comercio Justo se encuentran en América Latina y el Caribe, representando el 52% de todas las organizaciones de productores de Comercio Justo en todo el mundo, seguidas por África y Medio Oriente y Asia y Pacífico.

 Al terminar el año 2016, había más de 1,66 millones de productores y trabajadores en el sistema Fairtrade. Desde 2012, el número de productores y trabajadores en el sistema Fairtrade ha aumentado en un 18%. El café, el té y el cacao siguieron siendo los productos más importantes en términos de cantidad de productores y trabajadores involucrados. Juntos, representaron alrededor del 83% de todos los productores y trabajadores de Comercio Justo. De hecho, los siete principales productos Fairtrade (banana, azúcar, cacao, café, flores, algodón de semillas y té) representaron el 93% de todos los productores y trabajadores en el sistema. Además de que la proporción de mujeres productoras y trabajadoras se mantuvo durante 2016. De los 1,6 millones de productores y trabajadores de Comercio Justo, las mujeres representan un total de 388,730.

Transformación Fairtrade

El informe también incide considerablemente en la Prima Fairtrade, una suma extra de dinero además del precio de venta, que las organizaciones de productores reciben con cada venta realizada en condiciones de Comercio Justo. Los productores y los trabajadores deciden democráticamente cómo invertir estos fondos en proyectos de su elección. En 2016, se generaron más de 158 millones de euros a través de las ventas Fairtrade, un aumento del 9% con respecto al año anterior. Además un estudio reciente descubrió que los productores certificados por Fairtrade percibían la Prima Fairtrade y la cohesión grupal como algunos de los principales beneficios de la certificación Fairtrade. Los resultados indican que las inversiones de la Prima Fairtrade en salud, educación y servicios locales esenciales, así como en proyectos que benefician a mujeres y niñas, están teniendo un impacto muy positivo.

La visión de Fairtrade es un mundo en el que todos los pequeños productores y trabajadores puedan disfrutar de medios de vida seguros, justos y sostenibles, desarrollar su potencial y decidir sobre su futuro. Y por eso, el comercio justo y sostenible es fundamental para este enfoque. La Teoría del cambio del Comercio Justo describe el cambio que queremos ver en el comercio global y nuestra contribución para que ese cambio ocurra.

Transformación Fairtrade

La FIREPEMU (Feria de Recursos Pedagógicos Musicales) es una plataforma que fomenta la investigación y la difusión en el ámbito de la educación, con el objetivo de actualizar y mejorar la calidad de la enseñanza a través de la música. Un espacio de formación y de intercambio de ideas, conocimiento y herramientas pedagógicas. Un entorno donde profesionales, empresas e instituciones presentan sus proyectos y dan a conocer sus recursos. El marco idóneo para la reflexión alrededor de la música como herramienta educativa y de su implicación en nuestra realidad social y cultural.

Alternativa3 estará junto con Carles Cuberes presentando la actividad “Aprende Comercio Justo con la Música”. Es una actividad para Conocer la vertiente social de la música, en concreto los principios básicos del Comercio Justo, a través de las canciones del disco “Karibu”.También se adquieren nociones básicas de grabación y edición de audio. Dirigido a educadores de primaria (de 8 a 12 años).

Nos encontrarás el sábado 6 Octubre en el teatro auditorio de Llinars del Vallés a las 10:45h.

Os invitamos a disfrutar del acontecimiento y compartir vuestra experiencia con nosotros a través de nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y Twitter.

Firepemu

Este mes llenamos nuestra agenda de actividades y talleres, el motivo es que celebramos el mes del Comercio Justo y queremos que lo viváis de una manera muy especial.

Agenda

5 de mayo

Lugar: Biocultura Barcelona, Palau Sant Jordi

Hora: 19,15h

Actividad “Descubriendo el cacao con los 5 sentidos” a cargo de Laura Pérez y Adriana Baile, Alternativa3.

8 de mayo

Lugar: Restaurante-Escuela Torre Mossen Homs del Instituto Cavall Bernat, Terrassa

Hora: 9h

Obra de teatro del Colectivo de Mujeres de Matagalpa (Nicaragua) en el Restaurante-Escuela Torre Mossen Homs “Comercio Justo y género”, en el marco del proyecto Xarxa Escoles pel Comerç Just, financiado por la Agencia Catalana de Cooperación.

11 de mayo

Lugar: Escuela Montnegre, La Batllòria, Sant Celoni

Hora: 11h

Actividad participativa “Comercio justo y género”al alumnado de 4t de primaria de la escuela Montnegre, a cargo del Colectivo de Mujeres de Matagalpa (Nicaragua), en el marco del proyecto Xarxa Escoles pel Comerç Just, financiado por la Agencia Catalana de Cooperación.

Lugar: Escuela Montnegre, La Batllòria, Sant Celoni

Hora: 15h

Visita de dos productores de café de Comercio Justo de Nicaragua:“Experiencias de una pequeña cooperativa rural de Nicaragua”, con el alumnado de 5º y 6º, en el marco del proyecto Xarxa Escoles pel Comerç Just, financiado por la Agencia Catalana de Cooperación.

14 de mayo

Lugar: Escuela de hostelería Joviat, Manresa

Hora: 9h

Visita de dos productores de café de Comercio Justo de Nicaragua:“Experiencias de una pequeña cooperativa rural de Nicaragua”, con el alumnado de la escuela.

15 de mayo

Lugar: Restaurante-Escuela Torre Mossen Homs del Instituto Cavall Bernat, Terrassa

Hora: 9h

Visita de dos productores de café de Comercio Justo de Nicaragua:“Experiencias de una pequeña cooperativa rural de Nicaragua”, con el alumnado de la escuela, en el marco del proyecto Xarxa Escoles pel Comerç Just, financiado por la Agencia Catalana de Cooperación.

Lugar: Ayuntamiento de Sabadell

Mesa redonda “cooperativas del norte y cooperativas del sur: experiencias y luchas de las cooperativas” con la participación de Exolina Aldana y Fayrin Suarez, productores de la Cooperativa Augusto Cesar Sandino de Nicaragua que trabaja con Comercio Justo.

16 de mayo

Lugar: Alternativa3, Terrassa

Hora: 11,30h

Celebración de los 10 años del proyecto Café Terrassade Comercio Justo. Con la visita del alcalde de Terrassa y el Regidor de Cooperación a Alternativa3 y la presencia de productores de la Cooperativa Augusto Cesar Sandino de Nicaragua.

17 de mayo

Lugar: Alternativa3, Terrassa

Hora: 10h

Visita a la tostadora de Comercio Justo de Alternativa3organizada por el Ayuntamiento de Montcada i Reixac, destinada a los ciudadanos y ciudadanas de Montcada.

Lugar: Radio municipal de Calella

Hora: 18.30h

Mesa redonda “La mujer en el Sur”,con la participación de Exolina Aldana, presidenta de la Cooperativa Augusto Cesar Sandino de Nicaragua, que explicará el papel de la mujer en el Comercio Justo.

18 de mayo

Lugar: sede de los Minyons de Terrassa

Hora: 20.30h

Recepción de los productores de Comercio Justo de la Cooperativa Augusto Cesar Sandinode Nicaragua por la entidad castellera Minyons y alzamiento de banderas de Comercio Justo en los castillos humanos.

19 de mayo

Lugar: Mercado de la Independencia, Terrassa

Hora: 10h

Fiesta del Comercio Justo de Terrassa. Con la participación de las entidades de Terrassa de Comercio Justo. Contaremos con la presencia de dos productores de Nicaragua, la música de Roger Canals, los castillos de los Minyons de Terrassa y una exposición de los 10 años del café Terrassa.

20 de mayo

Lugar: Alternativa3, Terrassa

Hora: 10h

Puertas abiertas d’Alternativa3.Para ofrecer la oportunidad de conocer de cerca una cooperativa que elabora productos de Comercio Justo a todas las personas interesadas. En las puertas abiertas se podrá aprender mucho sobre los cafés, cacaos y azúcares de comercio justo, la experiencia de productores del sur y la visita a la tostadora de Alternativa3.

21 de mayo

Lugar: Tienda La via ecològica, Reus

Hora: 18h

Charla “Cooperativismo, género, café y Comercio Justo. Experiencias de una cooperativa de Nicaragua”a cargo de Exolina Aldana y Fayrin Suarez, productores de la Cooperativa Augusto Cesar Sandino de Nicaragua.

22 de mayo

Lugar: Alternativa3, Terrassa

Hora: 10h

Visita a la tostadora de Comercio Justo de Alternativa3organizada por el Ayuntamiento de Sant Adrià del Besós, destinada a los ciudadanos y ciudadanas del municipio.

Lugar: Escuela Alzinar, Canpins (El Montseny)

Hora: 15h

Visita de dos productores de café de Comercio Justo de Nicaragua:“Experiencias de una pequeña cooperativa rural de Nicaragua”, con el alumnado de la escuela, en el marco del proyecto Xarxa Escoles pel Comerç Just, financiado por la Agencia Catalana de Cooperación.

23 de mayo

Lugar: Escuela Pont Trencat, (Sant Celoni)

Hora: 9h

Visita de dos productores de café de Comercio Justo de Nicaragua:“Experiencias de una pequeña cooperativa rural de Nicaragua”, con el alumnado de la escuela, en el marco del proyecto Xarxa Escoles pel Comerç Just, financiado por la Agencia Catalana de Cooperación.

Lugar: Escuela Puig Drau, (El Montseny)

Hora: 11.30h

Visita de dos productores de café de Comercio Justo de Nicaragua:“Experiencias de una pequeña cooperativa rural de Nicaragua”, con el alumnado de la escuela, en el marco del proyecto Xarxa Escoles pel Comerç Just, financiado por la Agencia Catalana de Cooperación.

Lugar: Tienda Fem Cadena, Tàrrega

Hora: 19h

Charla “Cooperativismo, género, café y Comercio Justo. Experiencias de una cooperativa de Nicaragua”a cargo de Exolina Aldana y Fayrin Suarez, productores de la Cooperativa Augusto Cesar Sandino de Nicaragua.

 24 de mayo

Lugar: Sala Vapor Gran, Servicio de emprendería del Ayuntamiento de Terrassa, Terrassa

Hora: 12:30-13:30

Charla“Cooperativismo, café y comercio justo” organizada por el Ayuntamiento de Terrassa y con la participación de Exolina Aldana y Fayrin Suarez, productores de la Cooperativa Augusto Cesar Sandino de Nicaragua

Lugar: Fundación 3r Món, Mataró

Hora: 20.30

Charla “Género, Café y Comercio Justo. Experiencias de una cooperativa del Sud”a cargo de Exolina Aldana y Fayrin Suarez, productores de la Cooperativa Augusto Cesar Sandino de Nicaragua.

 26 de mayo

Lugar: Setem Barcelona

Hora: 16h.

Charla“Comerç Just”a cargo de Maria Fernàndez (Alternativa3) en el marco del proyecto Campos de Solidaridad de SETEM Barcelona.

Como habréis visto, no dejamos ni un día libre. Agenda llena y todo listo para un mes completo de comercio justo. No dudéis es compartir vuestras experiencias a través de Facebook, Twitter o Instagram utilizando los hashtags #SomosComercioJusto y #ComercioJustoA3

Si ya os gustaba nuestro cacao y café de Comercio Justo, no os podéis perder los nuevos productos de AlterNativa3, BioCafé y BioChoco, sin duda os dejarán sin palabras, y sin apetito 😜

El café latte BioCafé y el batido de chocolate BioChoco son dos productos perfectos para cualquiera. Por supuesto, elaborados con ingredientes de altísima calidad y ecológicos y bajo los principios del Comercio Justo. Son perfectos para tod@s los amantes del café o el chocolate, o ambos ¿por qué no?

BioCafé y BioChoco

Estudiantes, empresari@s, trabajador@s… para todas aquellas personas que madrugan, trasnochan o simplemente tod@s aquell@s amantes del café, BioCafé está hecho a medida para tod@s vosotr@s. Agitar, abrir y beber, tres sencillos pasos para disfrutar de un café latte elaborado con productos 100% ecológicos. (Cod. 091501)

Además, l@s más pequeñ@s de la casa estarán encantad@s con BioChoco, y es que es el aliado perfecto para sus meriendas, con fácil apertura y sencillo de transportar, además, no necesita recipiente para verterlo y se puede tomar tanto frío como caliente, dónde y cuándo quieras. (Cod.091502)

Comercio Justo

Todos nuestros productos se elaboran desde el Comercio Justo, y cómo no, los ingredientes y elementos que componen BioChoco y BioCafé, también lo son. Ambos están envasados en recipientes de cartón reciclado y reciclable, respetuosos con el medioambiente y con certificado FSC.

  • SIN GLUTEN.
  • Elaborado con CACAO y CAFÉ de ALTA CALIDAD ecológicos de Comercio Justo.
  • Leche NATURAL, ecológica, de gran calidad y UHT.
  • Elaborado con azúcar de caña ecológica de Comercio Justo (menos de un 6%).
  • 230 ml.

A partir de hoy, ya tienes tu bebida takeaway, a tu gusto y elaborada con mucho amor. BioCafé y BioChoco estarán disponibles en tiendas con productos AlterNativa3 y en nuestro comercio online. Haz ya tu pedido y no dudes en compartir con nosotros tu experiencia en nuestras redes sociales de Facebook o Instagram, utiliza el hashtag #NovedadesA3 y etiquétanos: alternativa3scoop.

Hoy os traemos una receta de un postre irresistible i sobretodo… ¡de Comercio Justo! En este pastel el protagonista es, además del chocolate, el azúcar Panela que le proporciona un sabor, textura y color muy peculiares. El azúcar Panela ayuda a combatir estados de fatiga y cansancio y aporta mucha energía al organismo. Al no estar refinado es mucho más rico en vitaminas y minerales que el azúcar blanco.

INGREDIENTES

 

PASO A PASO

Para empezar, prepararemos el bizcocho de sésamo y canela.

  1. Batimos la mantequilla con el azúcar Panela y la canela (al gusto), hasta obtener una crema homogénea.
  2. Añadimos los huevos y el sésamo, mezclamos bien e incorporamos la harina y la levadura poco a poco sin dejar de batir.
  3. Untamos el molde con mantequilla y espolvoreamos con un poco de harina, ponemos la mezcla y lo introducimos al horno a 180º durante 30 minutos. Una vez horneado, lo dejamos enfriar.
  4. Fundimos el chocolate 70% cacao y recubrimos el bizcocho, finalmente lo decoramos con azúcar glasé y lágrimas de chocolate.

INFORMACIÓN DEL PRODUCTO

La Panela es el zumo que se extrae de la caña de azúcar cristalizado, solamente por evaporación. Este azúcar no sufre ningún proceso de refinado, ni ningún tipo de procedimiento químico. Es un producto muy nutritivo que conserva todas las propiedades de la caña de azúcar (minerales y vitaminas). Directo del productor a tu mesa. 

Te animamos a probar nuestro pastel de chocolate o alguna otra receta de AlterNativa3 y compartirla con nosotr@s a través de nuestras redes sociales. ¡Nos encanta saber que elegís Comercio Justo!

¡Este 2018 viene lleno de Ferias y estamos muy contentos y con muchas ganas de asistir a todas ellas! Repartidas por toda la península y hasta llegando a Alemania para BioFach, que se celebra en Núremberg, las ocasiones en las que podremos coincidir con tod@s l@s que tengáis ganas de vernos y compartir son muchas!

BIOFACH

Del 14 al 17 de febrero. Empezamos el año atravesando fronteras hasta llegar a la Feria de alimentación ecológica más importante del mundo, que se celebra en Núremberg. Volvemos a estar presentes en la panorámica de productos biológicos, que ofrece  BioFach.

BioCultura Coruña.

Del 9 al 11 de marzo. De Alemania al norte de España… ¡Nos vamos a la primera BioCultura del año! Siendo esta la primera edición del BioCultura en Coruña, estamos deseando veros a tod@s allí, donde podréis ver más de 200 expositores.

Feria Alimentaria

Del 16 al 19 de abril. AlterNativa 3 estará en la feria Alimentaria, en Barcelona, dónde se reúnen más de 3.000 empresas nacionales e internacionales. Con expositores bien distintos, el equipo de AlterNativa3 estaremos poniendo nuestro grano de arena y exponiendo nuestros productos ecológicos de Comercio Justo.

BioCultura Barcelona

Del 3 al 6 de mayo. ¡Cómo íbamos a faltar a la 25ª edición! AlterNativa 3 vuelve a Barcelona en mayo para formar parte de la consolidada feria Bio y de consumo responsable de la ciudad condal.

NatExpo Lyon

El 23 y 24 de septiembre. Viajamos hasta Lyon para estrenamos en Natexpo, el salón internacional de productos ecológicos que reúne expositores de todo el mundo.

BioCultura Bilbao

Del 28 al 30 de septiembre. Ya que estamos en el País Vasco, aprovechamos… ¡Es broma! Tenemos el placer de asistir a la 5ª edición del BioCultura Bilbao. Donde os esperamos junto a más de 250 expositores.

Feria de economía solidaria de Catalunya

El último fin de semana de octubre.  Volvemos a Barcelona para estar presentes en la próxima edición de la feria referente en economía solidaria de Catalunya.

BioCultura Madrid

Del 1 al 4 de noviembre. Después de esta insuperable última edición, estamos esperando con ansias, el mes de noviembre para volver a esta multitudinaria feria.

De momento, estas son las ferias a las que vamos a asistir este año 2018. Esperamos que podamos compartir muchos momentos con vosotr@s en alguna de ellas y que sea un año lleno de amor y Comercio Justo!

0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda