Café de Honduras Coaquil BIO 250 g ecológico y de comercio justo

Café de Honduras Coaquil BIO 250 g

Ref: 001201

12,18

Café de Honduras Bio de comercio justo 100 % Arábica. Puntuación SCA 85 procedente de la Cooperativa Coaquil.

En existencias

Specialty coffee

Variedad: Catimor

Puntuación SCA: 85

Altura 1.800m

Notas de avellanas y especias

Tueste: medio-bajo

Proceso: Lavado

COAQUIL, Cooperativa Agropecuaria Quiraguira Limitada

Características del café de Honduras Coaquil BIO

Este café de Honduras ecológico ofrece una experiencia única en cada taza gracias a su perfil de sabor que destaca por su suavidad y complejidad. Al ser cultivado en las montañas hondureñas a gran altitud, posee una riqueza y un equilibrio perfectos.

El proceso de tueste medio-bajo y lavado cuidadoso permiten conservar las propiedades naturales del grano, logrando una bebida limpia y suave, con una excelente relación entre acidez y dulzura.

Además, sus bajos niveles de acrilamidas lo convierten en una opción más saludable para quienes buscan disfrutar de un buen café sin renunciar a la calidad ni a la sostenibilidad.

¿Por qué comprar café de Honduras de comercio justo?

La región montañosa de Honduras, situada a 1.800 metros sobre el nivel del mar, es hogar de algunos de los cafés más destacados del mundo.

El café de Honduras ecológico se distingue por su perfil afrutado, donde se aprecian ligeras notas de cítricos y frutas maduras, combinadas con una suave acidez que le da frescura sin resultar dominante.

Su proceso de lavado y tueste medio-bajo asegura una taza limpia, con una suavidad que resalta su perfil natural. Además, las condiciones de cultivo, la altitud y el clima de la región le confieren un carácter inconfundible, ideal para quienes buscan una experiencia de café auténtica y única.

Elaborado por la cooperativa agropecuaria de Coaquil

La Cooperativa Agropecuaria Quiraguira Limitada (COAQUIL) reúne a pequeñas productoras de café en la región de las Cordilleras de Montecillos y Opalaca, en Otatala, Masaguara, Intibucá. Fundada en 1991, es la única cooperativa de café en esta zona. Ofrece a las familias socias la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida a través del cultivo y comercialización de cafés de alta calidad certificados como orgánicos y de comercio justo.

COAQUIL destaca por su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades cafetaleras. A través de servicios como el beneficio húmedo, el secado, el transporte y las capacitaciones, ayuda a las familias a mejorar su productividad y acceder a mercados internacionales. Además, cuenta con un laboratorio especializado en cata y análisis de calidad, y ofrece opciones de tostado, envasado y comercialización que garantizan un café excepcional.

La cooperativa también desempeña un papel clave en la mejora de infraestructuras locales, como carreteras, suministro eléctrico y acceso al agua potable, beneficiando directamente a las comunidades. Parte de los ingresos obtenidos mediante la Prima FLO/Fairtrade se invierten en educación, salud y proyectos comunitarios, convirtiendo a COAQUIL en un agente de cambio y desarrollo sostenible para la región.

Cuando eliges comprar café de Honduras Coaquil BIO, estás apoyando este modelo de producción que combina calidad, sostenibilidad y compromiso social.

El comercio justo es una herramienta eficaz para erradicar la pobreza y las desigualdades que genera el comercio internacional convencional. Trabajando por la equidad de género, la erradicación del trabajo infantil y pagando un precio digno a las personas que cultivan nuestros ingredientes, que se organizan en cooperativas y toman decisiones de manera democrática.

Nuestra cooperativa apuesta por las políticas de responsabilidad social en todos los ámbitos: con las cooperativas productoras, manteniendo relaciones a largo plazo; con el/la consumidor/a, ofreciendo la máxima calidad y transparencia; e internamente, con políticas de conciliación familiar, toma de decisiones en equipo, entorno ambientalmente sostenible y equidad de género. Trabajar en AlterNativa3 nos permite formar parte en la construcción de una realidad mejor en las que las personas estamos por encima del beneficio económico.

Las cooperativas productoras cultivan los productos siguiendo técnicas tradicionales respetuosas con el medio ambiente. En la elaboración posterior, no se utilizan componentes químicos ni aditivos artificiales, que son nocivos para la salud y la naturaleza.

0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda