Cacao Instant Bio Fairtrade
Desde 4,30€
Sin aditivos ni conservantes, solo cacao y azúcar ecológicos y de Comercio Justo
Cacao instantáneo BIO-FT
Un cacao instantáneo ecológico y de comercio justo, elaborado únicamente con cacao desgrasado y azúcar de caña, perfecto para quienes buscan sabor, sencillez y compromiso con las personas y el planeta.
Características del Cacao instantáneo ecológico
Este cacao instantáneo está pensado para disfrutar de una bebida reconfortante y natural sin necesidad de añadir nada más. Se elabora exclusivamente con dos ingredientes: cacao desgrasado en polvo y azúcar de caña integral, ambos procedentes de agricultura ecológica y comercio justo. Es decir, ni aditivos, ni conservantes, ni aromas artificiales: solo lo esencial para una experiencia auténtica.
Tanto el azúcar de caña integral como el cacao provienen de cooperativas que cultivan de forma sostenible, sin emplear fertilizantes químicos ni pesticidas, respetando la biodiversidad local y la salud de quienes trabajan la tierra. Estas cooperativas, integradas mayoritariamente por mujeres, reciben un precio justo por su producción, además de apoyo técnico y social para mejorar sus condiciones de vida.
Al comprar cacao instantáneo ecológico estarás contribuyendo a la prosperidad de estas comunidades y a crear un mundo más justo y sostenible.
Beneficios del Cacao instantáneo
El cacao desgrasado en polvo aporta una interesante combinación de nutrientes esenciales. Es rico en antioxidantes naturales, como los polifenoles y flavonoides, que ayudan a proteger las células frente al estrés oxidativo. También contiene minerales como el magnesio y el hierro, que contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso y ayudan a mantener los niveles de energía estables durante el día.
A nivel emocional, el cacao estimula la producción de endorfinas y serotonina, lo que puede favorecer una sensación de bienestar general. Por eso se asocia con momentos de confort, concentración o relajación consciente.
El azúcar de caña ecológico, al no estar refinado, conserva parte de los minerales presentes de forma natural en la planta. Su sabor es suave, cálido y con matices de melaza que combinan perfectamente con el perfil aromático del cacao.
La combinación de ambos ingredientes da como resultado un cacao instantáneo con cuerpo, aroma y sabor auténtico. Además, es apto para dietas vegetarianas y veganas, y no tiene gluten ni lactosa, por lo que es una opción ideal para toda la familia.
Cómo preparar chocolate a la taza con el Cacao instantáneo
Prepararlo es muy sencillo: basta con añadir 2 o 3 cucharadas de cacao instantáneo en una taza o vaso, verter un poco de leche caliente o fría (o bebida vegetal), remover bien para que se disuelva, y luego completar con el resto de la bebida. Su textura fina y homogénea garantiza una disolución rápida y sin grumos.
También puedes utilizarlo para dar sabor a tus recetas de repostería, añadirlo a smoothies, porridge o batidos energéticos.
Elige este cacao instantáneo y convierte tus desayunos y meriendas en un gesto de sabor y solidaridad.
Azúcar de caña*º, cacao desgrasado en polvo*º.
*Producto ecológico: 100%.
ºProducto de comercio justo: 100%.
El comercio justo es una herramienta eficaz para erradicar la pobreza y las desigualdades que genera el comercio internacional convencional. Trabajando por la equidad de género, la erradicación del trabajo infantil y pagando un precio digno a las personas que cultivan nuestros ingredientes, que se organizan en cooperativas y toman decisiones de manera democrática.
Nuestra cooperativa apuesta por las políticas de responsabilidad social en todos los ámbitos: con las cooperativas productoras, manteniendo relaciones a largo plazo; con el/la consumidor/a, ofreciendo la máxima calidad y transparencia; e internamente, con políticas de conciliación familiar, toma de decisiones en equipo, entorno ambientalmente sostenible y equidad de género. Trabajar en AlterNativa3 nos permite formar parte en la construcción de una realidad mejor en las que las personas estamos por encima del beneficio económico.
Las cooperativas productoras cultivan los productos siguiendo técnicas tradicionales respetuosas con el medio ambiente. En la elaboración posterior, no se utilizan componentes químicos ni aditivos artificiales, que son nocivos para la salud y la naturaleza.