Desde AlterNativa3, en la situación de crisis sanitaria actual, seguimos muy de cerca la afectación de esta pandemia en las cooperativas de comercio justo con las que colaboramos en países del sur global.
AlterNativa3 mantiene una relación estrecha con la cooperativa nicaragüense COMULACS, Cooperativa Multisectorial Augusto Cesar Sandino, con la que hemos llevado a cabo diferentes proyectos sociales para el desarrollo de la comunidad en la región El Tuma-La Dalia de Nicaragua.
Desde allí, nos llegan noticias sobre las medidas de adaptación que han tenido que tomar para afrontar la crisis del Covid-19, en este caso, para mantener en marcha uno de los proyectos, el de Huertos Escolares. Para ello nos hacen llegar su “Plan de emergencias para Proyecto de Huertos Escolares II FASE, ante la posible suspensión de clases presenciales en los centros educativos como medida de prevención ante la propagación del CORONAVIRUS”.
OBJETIVO GENERAL
Ejecutar el proyecto “HUERTOS ESCOLARES II FASE” en los centros escolares propuestos, tomando en cuenta las medidas de prevención recomendadas por los organismos de salud tanto nacionales como internacionales para evitar el contagio del CORONAVIRUS.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Continuar los procesos de enseñanza-aprendizaje desde las prácticas, elaboración y ejecución de los huertos escolares, con actitud humana y responsable sin poner en riesgo la población estudiantil.
INTRODUCCION
Los Huertos Escolares producen alimentos saludables para los estudiantes. Complementan la Merienda Escolar y aportan vitaminas y minerales. Contribuyen al buen desarrollo físico, motor e intelectual de niñas y niños.
Ante esta realidad, la Cooperativa Multisectorial Augusto Cesar Sandino (COMULACS) y el Ministerio de Educación (MINED), delegación Tuma La Dalia, hemos consensuado continuar la producción de alimentos. Esto nos motiva a cumplir el convenio firmado para elaborar y ejecutar Huertos Escolares en diez centros educativos de este municipio.
Nuestro objetivo como cooperativas de Comercio Justo es aportar conocimientos técnicos y prácticos para su elaboración. También buscamos despertar en cada estudiante el interés de aplicarlos en sus hogares. Así conocerán cuánto y cómo los huertos enriquecen la Merienda Escolar que consumen a diario. Además, ayudan a reducir el costo económico de la alimentación.
Nos comprometemos a ejecutar los huertos sin alterar las medidas de prevención y reducción del impacto del COVID-19.
Ante la pandemia del Coronavirus, seguimos las medidas de prevención para evitar su propagación. Como cooperativa de Comercio Justo, mantenemos el compromiso de producir alimentos sanos y saludables para niñas y niños. Por ello, presentamos el “Plan Remedial para el Proyecto de Huertos Escolares II Fase”. Este plan contempla la posible suspensión de clases presenciales como medida de prevención ante el Coronavirus. Procuramos que los huertos logren todos los objetivos y beneficios deseados por las cooperativas de Comercio Justo y el MINED.
PROPUESTAS
Si por medidas de prevención, el estado de Nicaragua orienta la suspensión de clases presenciales, llevaremos a cabo el trabajo de la siguiente manera:
Trabajo de campo y Capacitaciones en las escuelas.
Trabajar los huertos escolares con la madre y el padre; ofrecer documentos en físicos a los participantes (grupo de niños, niñas, madres y padres que estarán en los diferentes grupos que se formarán) esto para documentarse sobre el procedimiento de huertos escolares (como se establecer, diferentes variedades, comportamiento del huerto, ventajas y desventajas, poner en prácticas valores de comercio justo y equidad de género).
En el proceso de realizar las labores del huerto crear grupos de trabajo con los niños/as, madres, padres y promotores que no exceda el grupo de 4 personas.
Establecer un cronograma de actividades y días específicos grupos de 2 niños/as y 2 adultos, un promotor o becado.
Se seleccionarán a los padres y estudiantes que habiten más cerca de la Escuela, para evitar que se transporten a largas distancias.
Los grupos trabajaran de manera rotativa para que todos puedan ser incluidos, se les entregara documentos a todos/as los niños/as que están incluidos en el proceso de formación de los huertos escolares.
Tomar todas las debidas precauciones para evitar la propagación del CORONAVIRUS:
Lavado de manos, uso de alcohol, uso de mascarillas, guardar la distancia recomendada.
En cuanto a Ejecución del presupuesto del Proyectos, hemos orientado las siguientes medidas.
Los promotores y capacitadores se trasladarán en motocicleta al sitio del huerto, ya que según el Ministerio de Salud (MINSA) ha declarado que uno de los lugares de mayor riesgo de contagio es el transporte público.
Los informes, memorias y justificación de los gastos se realizarán desde casa y nos compartiremos vía correos electrónicos o WhatsApp toda la información.
Las Evaluaciones del trabajo para efecto de seguimiento lo realizaremos en la medida de lo posible de estar solamente los capacitadores y la coordinadora.
Componente de Becas:
Los estudiantes beneficiarios de becas en su mayoría son universitarios. Hasta el momento ninguna universidad ha suspendido las clases.
De suspender las clases presenciales y darlas en línea, orientaremos a todos a unirse en clases virtuales.
- 19-05-20