Café en grano suave 100% arábica. Aromático y ecológico

Café en grano suave Fragante BIO-FT

Ref: CAF02

Desde 14,62

Déjate envolver por el delicioso aroma y el sabor equilibrado del café en grano suave Fragante. Un café arábica ecológico y de Comercio Justo que combina notas delicadas con una textura aterciopelada, perfecto para quienes buscan disfrutar de una experiencia auténtica y sostenible en cada sorbo.

Limpiar

Características del Café en grano suave Fragante ecológico

Nuestro Café arábica en grano suave Fragante es una joya para los amantes del buen café. Elaborado con granos 100% arábica de tueste natural, destaca por su perfil aromático refinado y su sabor armonioso.

Su intensidad media permite apreciar una agradable combinación de dulzura y viveza, con una acidez vibrante que realza sus matices afrutados. Su amargor es sutil, aportando equilibrio sin restarle suavidad, mientras que su fragancia envolvente deja una impresión duradera y placentera.

Propiedades del café arábica en grano

El café arábica en grano es conocido por su suavidad y complejidad aromática. Al contener menos cafeína que otras variedades, resulta en una taza más equilibrada y placentera, con matices dulces y notas afrutadas. El proceso de cultivo y recolección manual de nuestro café Fragante asegura una calidad superior.

Gracias a su tueste natural, este café mantiene intactos sus aceites esenciales y su riqueza de sabores, consiguiendo una taza más pura y saludable. Además, su bajo contenido en acrilamidas lo convierte en una opción más segura para el consumo diario, permitiendo disfrutar sin preocupaciones de todo su potencial sensorial.

Al comprar este café contribuyes directamente a mejorar la calidad de vida de las comunidades productoras del Sur Global. Las cooperativas que cultivan este café trabajan bajo estándares de Comercio Justo, garantizando condiciones laborales dignas y erradicando el trabajo infantil.

Con cada taza apoyas una economía más equitativa y sostenible, donde las cooperativas reciben un pago justo por su esfuerzo y dedicación, fomentando así el desarrollo económico y social de los productores de café y sus comunidades.

Cómo preparar el Café arábica en grano Fragante

Recomendamos preparar este café en una cafetera espresso, ya que permite extraer toda la riqueza de su aroma y sabor.

Para disfrutarlo en su mejor versión, lo ideal es moler los granos justo antes de usarlo, asegurando así toda su frescura y la intensidad de sus matices. Es importante elegir una molienda adecuada: demasiado gruesa podría dar como resultado un café ligero y poco expresivo, mientras que una molienda excesivamente fina podría hacerlo más intenso de lo deseado.

Si prefieres una preparación más pausada, una cafetera de filtro también es una excelente opción, ya que realza su acidez vibrante y su perfil aromático.

Sea cual sea el método que elijas, este café ecológico y de Comercio Justo garantiza una calidad excepcional en cada taza, respetando tanto a las personas como al planeta. ¡Haz tu pedido y descubre su sabor incomparable!

Café en grano ecológico de Comercio Justo de tueste natural.

Aroma
Amargor
Acidez
Intensidad

El comercio justo es una herramienta eficaz para erradicar la pobreza y las desigualdades que genera el comercio internacional convencional. Trabajando por la equidad de género, la erradicación del trabajo infantil y pagando un precio digno a las personas que cultivan nuestros ingredientes, que se organizan en cooperativas y toman decisiones de manera democrática.

Nuestra cooperativa apuesta por las políticas de responsabilidad social en todos los ámbitos: con las cooperativas productoras, manteniendo relaciones a largo plazo; con el/la consumidor/a, ofreciendo la máxima calidad y transparencia; e internamente, con políticas de conciliación familiar, toma de decisiones en equipo, entorno ambientalmente sostenible y equidad de género. Trabajar en AlterNativa3 nos permite formar parte en la construcción de una realidad mejor en las que las personas estamos por encima del beneficio económico.

Las cooperativas productoras cultivan los productos siguiendo técnicas tradicionales respetuosas con el medio ambiente. En la elaboración posterior, no se utilizan componentes químicos ni aditivos artificiales, que son nocivos para la salud y la naturaleza.