Pastel de naranja y almendra sin gluten ni lácteos
Sin gluten y sin lácteos
Este pastel de naranja y almendra es una receta perfecta para el otoño: jugoso, aromático y con un toque cítrico irresistible. Elaborado sin gluten ni lácteos, es ideal tanto para quienes buscan opciones saludables como para sorprender en cualquier ocasión con un postre diferente y natural.
Ingredientes
Elegir ingredientes de calidad es esencial para conseguir un pastel de naranja y almendra esponjoso, lleno de sabor y apto para todo tipo de dietas.
Para el bizcocho
- 2 naranjas
- 250 g de harina de almendra
- 250 g de azúcar moreno de caña
- 5 huevos grandes
- 1 cucharadita de levadura en polvo
Para la cobertura
- 200 g de chocolate de postre
- Un chorrito de bebida de arroz
Preparación
Siguiendo estos pasos conseguirás un pastel esponjoso, con intenso sabor a naranja y una cobertura de chocolate que lo hace aún más irresistible.
Preparación
- Coloca las naranjas enteras en una olla, cúbrelas con agua y hierve durante 1 hora y media o 2, hasta que estén tiernas y puedas atravesarlas con un pincho fácilmente.
- Dales la vuelta de vez en cuando para que cuezan de forma uniforme. Escúrrelas y deja enfriar.
- Tritura las naranjas enteras, con piel incluida, hasta obtener un puré fino.
- Precalienta el horno a 170 ºC. Forra un molde redondo de 22 cm con papel de horno y unta con margarina.
- En un bol grande mezcla la harina de almendra, el azúcar moreno y la levadura.
- En otro recipiente, bate los huevos con una batidora eléctrica a velocidad media-alta durante unos 6 minutos. Añade el puré de naranja y mezcla bien.
- Incorpora la mezcla de azúcar, harina de almendra y levadura, batiendo hasta integrar todos los ingredientes.
- Vierte la masa en el molde y hornea durante 1 hora o hasta que la superficie esté firme al presionarla suavemente.
- Deja enfriar en el molde sobre una rejilla. Una vez frío, desmolda y retira el papel de horneado.
- Para la cobertura, derrite el chocolate al baño maría junto con un poco de bebida de arroz hasta obtener una crema suave. Deja templar y cubre la tarta con la mezcla.
¿Sabías que...?
¿Sabes de dónde viene tu azúcar? Con el comercio justo no solo disfrutas de un ingrediente de calidad, también conoces quién lo cultivó, dónde y en qué condiciones. La trazabilidad es clave: detrás de cada grano hay comunidades productoras que reciben un precio justo y apuestan por un futuro más sostenible.
El azúcar que usamos en esta receta procede de la Cooperativa Manduvirá en Paraguay, un ejemplo inspirador de cómo la organización comunitaria puede transformar vidas y territorios. Conócelos aquí.
Busca siempre certificaciones como Fairtrade, WFTO o SPP para asegurarte de que tu compra genera impacto positivo.
Productos relacionados
Financiado por