Café molido de Perú Bio Fairtrade 250g
6,70€
Descubre un café molido de Perú con gran cuerpo, 100% Arábica, de tueste natural y cultivado con respeto por el medio ambiente. Ideal para los paladares más exigentes gracias a su sabor intenso y delicados matices florales.
Descripción del café molido de Perú ecológico
Este café molido de Perú es una delicia para quienes buscan una experiencia intensa pero equilibrada. Cultivado en regiones de altitud, combina un sabor pleno con baja acidez y un perfil sensorial único. Su aroma evoca notas de cacao, hierba fresca y un sutil toque floral: una experiencia envolvente desde el primer sorbo.
Propiedades del café Arábica de Perú
El café Arábica de Perú se distingue por su cuerpo bien estructurado y su sabor perfectamente equilibrado. Su baja acidez lo convierte en la opción ideal para quienes disfrutan de un café intenso pero suave al mismo tiempo. El perfil sensorial de este café es una mezcla única de profundidad, con notas ricas de cacao, la frescura de hierbas aromáticas y un delicado toque floral que aporta complejidad y sofisticación a cada taza.
Este café de tueste natural, que garantiza un café más saludable por sus niveles de acrilamidas bajos, refleja la riqueza de los suelos peruanos, resultado de siglos de prácticas agrícolas sostenibles que favorecen la biodiversidad local. Las pequeñas cooperativas que lo cultivan aplican técnicas tradicionales que han sido transmitidas de generación en generación, lo que asegura tanto la calidad excepcional del grano como el respeto por el entorno natural.
Además, el café de Perú molido bio es el reflejo del compromiso de estas comunidades con la sostenibilidad y el bienestar social. Gracias al modelo de Comercio Justo, las cooperativas reciben una compensación adecuada por su trabajo, lo que mejora las condiciones de vida de las familias cafetaleras y promueve el desarrollo económico y social en las zonas rurales. Al comprar café molido de Perú disfrutas de una experiencia sensorial única mientras apoyas prácticas responsables que contribuyen al bienestar de las personas y el medio ambiente.
Cómo preparar el café molido de Perú Bio Fairtrade
Este café de Perú molido bio revela todo su potencial cuando se prepara en una cafetera italiana, donde sus aromas y matices se intensifican al máximo.
Para disfrutar de una taza excepcional, llena el depósito de agua -sin superar la válvula de seguridad-, añade el café molido suavemente sin compactarlo y colócala sobre fuego medio. En pocos minutos tendrás un café con cuerpo, sabor intenso y un aroma que despierta los sentidos.
Puedes disfrutarlo solo para apreciar su carácter auténtico, o combinarlo con leche o bebidas vegetales si prefieres un toque más suave. Su capacidad para adaptarse a distintos gustos lo convierte en la opción perfecta para cualquier ocasión.
¿Te animas a descubrir este café molido de Perú? Cada compra es una apuesta por la sostenibilidad, apoyando prácticas responsables que benefician a las comunidades productoras y al medio ambiente, mientras disfrutas de un café de calidad excepcional.
Café molido ecológico de Comercio Justo de tueste natural.
El comercio justo es una herramienta eficaz para erradicar la pobreza y las desigualdades que genera el comercio internacional convencional. Trabajando por la equidad de género, la erradicación del trabajo infantil y pagando un precio digno a las personas que cultivan nuestros ingredientes, que se organizan en cooperativas y toman decisiones de manera democrática.
Nuestra cooperativa apuesta por las políticas de responsabilidad social en todos los ámbitos: con las cooperativas productoras, manteniendo relaciones a largo plazo; con el/la consumidor/a, ofreciendo la máxima calidad y transparencia; e internamente, con políticas de conciliación familiar, toma de decisiones en equipo, entorno ambientalmente sostenible y equidad de género. Trabajar en AlterNativa3 nos permite formar parte en la construcción de una realidad mejor en las que las personas estamos por encima del beneficio económico.
Las cooperativas productoras cultivan los productos siguiendo técnicas tradicionales respetuosas con el medio ambiente. En la elaboración posterior, no se utilizan componentes químicos ni aditivos artificiales, que son nocivos para la salud y la naturaleza.