Café de Perú Laguna BIO 250 g ecológico y de comercio justo

Café de Perú Laguna BIO-FT 250 g

Ref: 001200

10,31

Café de Perú Bio de comercio justo. 100 % Arábica. Puntuación SCA 82 procedente de la Cooperativa Laguna de los Cóndores.

Fuera de existencias

Specialty coffee

Variedad: Typica, Caturra, Bourbon

Puntuación SCA: 82

Altura 1.800m

Notas de chocolate, canela y manzana verde

Tueste: medio-bajo

Proceso: Lavado

Cooperativa Laguna de los Cóndores

Características del café de Perú Laguna BIO

Este café en grano de Perú combina la excelencia de su origen con un perfil de sabor excepcional. Cultivado a 1.500 metros de altitud en la región amazónica peruana, ofrece una profundidad de sabor que convierte cada taza en una experiencia única y equilibrada.

Su proceso de lavado y el tueste medio-bajo garantizan la conservación de las propiedades naturales del grano, lo que permite obtener una bebida suave, limpia y con niveles muy bajos de acrilamidas, propios del tueste natural.

Además de ser 100 % Arábica, ecológico y de comercio justo, este café de especialidad Perú refleja el compromiso de las comunidades productoras por ofrecer un producto de alta calidad, sostenible y respetuoso con el medioambiente.

¿Por qué comprar café de Perú de comercio justo?

En las montañas peruanas, a más de 1.500 metros sobre el nivel del mar, se cultiva este café ecológico que sorprende por su perfil aromático y complejo. Combina notas de chocolate, canela y un ligero toque de cacahuete verde, creando una experiencia rica y envolvente.

Su tueste medio-bajo garantizan la conservación de las propiedades naturales del grano y asegura niveles muy bajos de acrilamidas. Las condiciones únicas de cultivo y el compromiso con el comercio justo hacen del café Arabica de Perú una elección perfecta para quienes valoran tanto la excelencia en el sabor como el impacto positivo en las comunidades productoras.

Elaborado por la cooperativa agraria cafetalera Laguna de Los Cóndores

La cooperativa agraria cafetalera Laguna de Los Cóndores reúne a 800 familias productoras de café en la provincia de Luya, región Amazonas, en el norte de Perú. Fundada en 2017 por un grupo inicial de 12 productoras, la organización ha crecido significativamente, integrando a 243 mujeres y 557 hombres comprometidos con un modelo de producción sostenible y de alta calidad. Su enfoque principal es fomentar el desarrollo social y económico de sus asociadas y sus comunidades a través de un comercio directo y justo.

Las acciones de la cooperativa se centran en brindar formación y asistencia técnica a sus miembros, asegurando procesos sostenibles desde la producción hasta la comercialización.

Sus fincas, situadas entre 1.200 y 2.200 metros de altitud, producen variedades como Typica, Caturra, Bourbon y Catuaí, que alcanzan puntuaciones SCA de entre 82 y 86 puntos, garantizando un café de especialidad competitivo en los mercados internacionales.

Mediante certificaciones, capacitación continua y acceso a redes de comercio directo en Europa y Estados Unidos, Laguna de Los Cóndores impulsa a las familias productoras hacia un modelo de desarrollo colectivo.

Al comprar este café ecológico disfrutas de una bebida excepcional mientras respaldas el progreso sostenible de comunidades comprometidas con la excelencia y la responsabilidad social.

El comercio justo es una herramienta eficaz para erradicar la pobreza y las desigualdades que genera el comercio internacional convencional. Trabajando por la equidad de género, la erradicación del trabajo infantil y pagando un precio digno a las personas que cultivan nuestros ingredientes, que se organizan en cooperativas y toman decisiones de manera democrática.

Nuestra cooperativa apuesta por las políticas de responsabilidad social en todos los ámbitos: con las cooperativas productoras, manteniendo relaciones a largo plazo; con el/la consumidor/a, ofreciendo la máxima calidad y transparencia; e internamente, con políticas de conciliación familiar, toma de decisiones en equipo, entorno ambientalmente sostenible y equidad de género. Trabajar en AlterNativa3 nos permite formar parte en la construcción de una realidad mejor en las que las personas estamos por encima del beneficio económico.

Las cooperativas productoras cultivan los productos siguiendo técnicas tradicionales respetuosas con el medio ambiente. En la elaboración posterior, no se utilizan componentes químicos ni aditivos artificiales, que son nocivos para la salud y la naturaleza.