Día Mundial del Medio Ambiente
dia mundial del medioambiente

Día Mundial del Medio Ambiente

Día Mundial del Medio Ambiente. El lema de este año «Conectar a las personas con la naturaleza» encaja perfectamente en la esencia de nuestra cooperativa AlterNativa3. Se basa en la elaboración de productos ecológicos de comercio justo con el objetivo de ofrecer alternativas sostenibles, responsables y de calidad al café, el cacao y el azúcar de caña. Productos respetuosos con las personas y con la naturaleza.  

«Conectar a las personas con la naturaleza»

Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema. Sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de 2017 se centra en la conexión de las personas con la naturaleza. Nos anima a que salgamos al aire libre y nos adentremos en la naturaleza para apreciar su belleza y reflexionar.

La realidad de las pequeñas organizaciones productoras

Viven miles de millones de habitantes de zonas rurales que pasan su jornada diaria «en conexión con la naturaleza» y son plenamente conscientes de que dependen del suministro de agua natural y de que la naturaleza les provea de su modo de subsistencia gracias a la fertilidad del suelo. Estas personas son quienes sufren primero las amenazas que los ecosistemas afrontan, ya se trate de la contaminación, del cambio climático o de la sobreexplotación. Esta conciencia hace que las pequeñas cooperativas de productoras de comercio justo mantengan técnicas de cultivo tradicionales evitando al máximo las agresiones al Medio Ambiente.

Es por esto que uno de los principios básicos del comercio justo es el respeto al medio ambiente. Un uso reducido y seguro de agroquímicos, un manejo apropiado y seguro de residuos, el mantenimiento de la fertilidad del suelo y de los recursos hidrológicos. Y sobretodo, el no uso de organismos genéticamente modificados.

En octubre del 2015 se lanzó un nuevo estándar Fairtrade sobre el clima con el objetivo de apoyar a los productores en la adaptación al cambio climático y en la reducción de sus emisiones de carbono. Este reconoce los devastadores impactos del cambio climático sobre las poblaciones más vulnerables de los países en desarrollo y por el otro, la necesidad de desarrollar formas más sostenibles de producción, frente al creciente agotamiento de los recursos naturales.

- 02-06-17
0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda