Huella de carbono y Comercio Justo - AlterNativa3
Huella de Carbono y Comercio Justo: el compromiso de AlterNativa3 con la sostenibilidad

Huella de Carbono y Comercio Justo: el compromiso de AlterNativa3 con la sostenibilidad

Cada producto que llega a tu mesa tiene una historia que empieza mucho antes de abrir el paquete. El último informe de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo revela algo importante: café, cacao y azúcar de Comercio Justo generan una huella de carbono mucho menor que los productos convencionales.

Resultados del informe sobre huella de carbono en el Comercio Justo

El estudio ha seguido el camino de estos alimentos desde el campo hasta el consumo. El resultado es claro: el modelo justo y ecológico deja una huella mucho más ligera sobre el planeta.

Azúcar-panela con menor huella ambiental

Un dato concreto lo ilustra muy bien: un kilo de azúcar-panela de Comercio Justo emite 0,33 kg de CO₂ equivalente, frente a los 0,70 kg del azúcar convencional. La reducción es del 45 %.

Esta diferencia nace en la tierra: la caña se cultiva sin pesticidas, se enriquece con compost natural y hasta los residuos se convierten en biocombustible.

Cacao y chocolate más sostenibles

En el cacao la diferencia es aún más marcada. Su producción bajo Comercio Justo puede generar hasta ocho veces menos emisiones que la convencional. Y cuando hablamos de tabletas de chocolate, el resultado también sorprende: un 57 % menos de huella de carbono.

El secreto está en métodos de cultivo respetuosos, en los que se protege el suelo y se aprovechan los recursos de manera responsable.

Café de Comercio Justo con menor impacto climático

El café es otro caso paradigmático. Según el informe, su huella puede ser entre 2,3 y 11,4 veces menor que la del café convencional. La explicación está en la manera de producirlo: fertilizantes naturales, sombra de árboles que mantienen el equilibrio del ecosistema y procesos más eficientes que reducen el gasto energético.

Al final, una taza de café justo no solo sabe diferente, también deja un impacto mucho más positivo.

Transporte y producción: qué determina la huella de carbono

Quizá alguna vez te hayas preguntado si lo que más contamina de un producto es el viaje que hace hasta llegar a tu mesa. El informe demuestra que la clave no está en la distancia, sino en la manera en que se produce.

El papel de la agricultura en la reducción de emisiones

La agricultura ecológica marca la gran diferencia. El vídeo de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo lo ilustra de manera clara: el mayor impacto ambiental no está en los kilómetros que recorren los productos, sino en cómo se cultivan.

Incluso cuando productos como la panela cruzan océanos, su huella final sigue siendo menor porque las prácticas de cultivo reducen drásticamente las emisiones.

Cooperativas como Manduvirá en Paraguay trabajan sin pesticidas, con compost natural y aprovechando residuos como biocombustible, lo que reduce a menos de la mitad las emisiones frente al azúcar convencional.

Como señala la CECJ, la sostenibilidad empieza en la finca, mucho antes del transporte.

El compromiso de AlterNativa3 con el Comercio Justo y la sostenibilidad

En AlterNativa3 creemos que estos datos no son simples cifras: son una confirmación de lo que llevamos décadas defendiendo. El Comercio Justo es una alternativa real para cuidar el planeta y dignificar la vida de las personas productoras.

Cooperativas que cultivan con respeto al entorno

Colaboramos con cooperativas que entienden la tierra como un bien común. Allí, mujeres y hombres producen con técnicas ecológicas, reciben un precio justo y tienen la oportunidad de construir un futuro más estable. Los datos del informe reflejan el impacto de esa forma de trabajar.

Innovación y reinversión en sostenibilidad

Nuestra responsabilidad también está aquí, en casa.

Como cooperativa, reinvertimos beneficios en envases más sostenibles, en formación para las comunidades y en proyectos que reduzcan cada vez más nuestra huella ambiental. Seguimos avanzando para que cada decisión que tomemos tenga un impacto positivo en el planeta.

Una decisión de compra con impacto real

El informe demuestra que el consumo responsable transforma la manera en que producimos y consumimos. Cuando eliges Comercio Justo apoyas un modelo que protege el planeta y asegura condiciones dignas a las personas que lo cultivan.

Gracias por elegir un consumo con sentido

Cada taza de café, cada tableta de chocolate y cada cucharada de panela cuentan una historia de esfuerzo, resiliencia y compromiso con la sostenibilidad. Al elegir productos de Comercio Justo de AlterNativa3, contribuyes a prácticas de producción responsables que respetan la tierra y mejoran la vida de quienes la cultivan.

Nuestro compromiso va más allá de la certificación: trabajamos codo a codo con cooperativas que implementan técnicas ecológicas, reciben un precio justo y fomentan un futuro más estable para sus comunidades. Con cada compra estás apoyando un modelo que aúna calidad, ética y sostenibilidad.

Conoce a nuestras cooperativas colaboradoras y descubre cómo su trabajo aúna respeto al entorno, desarrollo comunitario y prácticas sostenibles. Tu elección de Comercio Justo contribuye a esta transformación.

- 02-10-25
0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda