Bombones de choco blanco y almendras
Estos bombones combinan la suavidad del chocolate blanco con el toque crujiente de las almendras y la jugosidad del relleno. Son ideales para celebraciones, para regalar o simplemente para disfrutar de un momento especial. ¡Descubre cómo hacerlos!
Ingredientes
Para el bizcocho (banana bread)
- 142 g de harina sin gluten
- 80 g de azúcar blanco Alternativa3
- 1 cucharadita de bicarbonato
- ½ cucharadita de levadura química
- 1 pizca de sal
- 20 g de cacao puro Alternativa3
- 300 g de banana muy madura
- 1 cucharadita de canela
- 90 g de aceite vegetal
- 50 g de chocolate para fundir Alternativa3
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla
Para los bombones
- ½ banana bread
- 25 g de yogur vegano
- 45 g de mermelada de frutos del bosque
- 1 g de agar-agar
- 225 g de chocolate blanco vegano Alternativa3
- Almendras trituradas (no molidas)
- Aceite de coco
Preparación
Esta receta tiene dos partes: primero preparamos un esponjoso banana bread y después lo convertimos en irresistibles bombones bañados en chocolate blanco con almendras.
Banana bread
- Precalienta el horno a 180 °C y prepara el molde.
- Mezcla todos los ingredientes secos en un bol.
- Derrite el chocolate negro.
- Machaca las bananas y mezcla con la canela, vainilla y aceite.
- Incorpora los ingredientes secos y el chocolate.
- Pasa la mezcla al molde y hornea durante 45 minutos.
- Deja reposar 10 minutos en el horno y después enfría fuera.
- Desmolda y reserva.
Bombones
- Desmiga el bizcocho hasta lograr una textura de arena.
- Mezcla la mermelada con el agar-agar y deja solidificar.
- Añade el yogur al bizcocho y mezcla hasta obtener una masa moldeable.
- Forma bolas de 15 g, rellénalas con mermelada y congela durante 3 horas.
- Derrite el chocolate blanco con un poco de aceite de coco.
- Añade almendras trituradas al gusto.
- Baña las bolas congeladas en el chocolate y congela 30 minutos antes de servir.
¿Sabías que...?
Parece contradictorio, pero muchas personas que producen nuestros alimentos sufren inseguridad alimentaria. Aunque dedican su vida a cultivar café, cacao, azúcar o frutas, en muchos casos no obtienen ingresos suficientes para cubrir sus propias necesidades básicas. Esta paradoja refleja una de las injusticias más profundas del sistema alimentario global.
El comercio justo es una herramienta clave para transformar esta realidad, ya que garantiza precios mínimos estables, primas comunitarias y relaciones comerciales más equitativas. Gracias a ello, las comunidades productoras pueden acceder a una alimentación adecuada, invertir en educación y salud, y construir un futuro más sostenible.
De esta manera, el comercio justo contribuye directamente al ODS 2: Hambre cero, combatiendo el hambre desde la raíz y promoviendo un modelo económico que pone la dignidad de las personas en el centro.
Productos relacionados
Financiado por
