El Comercio Justo se hace local: nace un nuevo modelo para nuestras comunidades - AlterNativa3
presentación del nuevo Sistema de Comercio Justo Local, impulsado por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ).

El Comercio Justo se hace local: nace un nuevo modelo para nuestras comunidades

En AlterNativa3 nos sumamos a la difusión de un paso muy importante para el futuro del Comercio Justo en España: la presentación del nuevo Sistema de Comercio Justo Local, impulsado por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ).

Comercio Justo local: hacia un consumo más consciente

El Comercio Justo da un paso adelante con el nuevo modelo de ámbito local, una propuesta que lo hace más tangible en nuestra vida cotidiana y refuerza la cooperación entre entidades de todo el país.

Acercar el Comercio Justo a la ciudadanía

Este sistema local nace para hacer más tangible un movimiento que hasta ahora estaba muy vinculado al ámbito internacional. Con esta iniciativa se busca demostrar que la justicia social, el respeto ambiental y el consumo responsable también pueden ser una realidad cercana.

Este modelo responde a la necesidad de mostrar que el Comercio Justo también tiene un impacto directo en nuestras comunidades. Desde tiendas y cooperativas locales hasta proyectos de sensibilización, cada acción contribuye a que más personas incorporen hábitos de consumo responsables en su día a día.

Puedes conocer todos los detalles en la noticia oficial publicada por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo

Fortalecer la cooperación entre entidades locales

El nuevo marco de colaboración no se entiende sin la unión. Este nuevo sistema fomenta el trabajo en red entre asociaciones, cooperativas y empresas sociales que comparten objetivos comunes. La unión de fuerzas permite multiplicar el alcance de las iniciativas y asegurar su continuidad.

Generar sinergias para un impacto sostenible

El trabajo conjunto entre entidades locales hace que las propuestas de Comercio Justo ganen visibilidad y credibilidad. Estas sinergias facilitan la creación de proyectos compartidos, campañas conjuntas y nuevas oportunidades para acercar los valores del Comercio Justo a más personas.

Un modelo con impacto social y ambiental

El enfoque local del Comercio Justo supone un avance en la integración del consumo responsable con la justicia social y el cuidado del planeta. Es un modelo que impulsa una transformación real en nuestros hábitos y en la manera en que entendemos la sostenibilidad.

Conexión entre consumo responsable y justicia social

Cada vez que una familia, una escuela o una entidad opta por productos de Comercio Justo, está apostando por relaciones más equitativas y por prácticas que protegen el medio ambiente. En el ámbito local, estas decisiones tienen un efecto inmediato y contribuyen a crear comunidades más conscientes y comprometidas.

El papel de AlterNativa3 en el Comercio Justo local

Para AlterNativa3, ser parte activa de este modelo significa reforzar un compromiso que llevamos más de 30 años impulsando. Nuestra participación dentro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo nos permite sumar fuerzas con otras entidades y dar continuidad a un proyecto colectivo que busca transformar la manera en la que consumimos y producimos.

Compromiso con las personas y el planeta

Nosotras creemos que este nuevo modelo es una oportunidad para que cada vez más personas descubran, apoyen y vivan el Comercio Justo en su entorno cercano. Pensamos que la justicia económica, la equidad social y el respeto al medio ambiente deben estar presentes en cada decisión, desde la producción hasta el consumo. La alimentación, los hábitos de compra y la sensibilización forman parte de una misma transformación en la que queremos seguir siendo referentes.
>Participar en esta red significa garantizar que cada producto genere un impacto positivo en quienes lo elaboran y en quienes lo disfrutan, reforzando la confianza y la transparencia.

La jornada y el desarrollo del modelo de Comercio Justo Local cuentan con financiación del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y están respaldados por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation.

Esta iniciativa abre una etapa ilusionante que merece ser conocida y compartida. Desde Alternativa3 os animamos a acompañarnos en su desarrollo participando en proyectos, consumiendo de manera consciente y difundiendo estos valores en vuestro día a día. ¡Involúcrate y construyamos juntas un futuro más justo y sostenible!

- 15-09-25
0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda