Día Mundial del Comercio Justo - Reconstruyamos con justicia

Por el Día Mundial del Comercio Justo, nos unimos a la declaración “Reconstruyamos con justicia”

“Reconstruyamos con justicia” es el mensaje que resume las reivindicaciones del movimiento de Comercio Justo a nivel internacional y que han suscrito 230 organizaciones en nuestro país (ONG, entidades de la Economía Solidaria, finanzas éticas, ecologistas, empresas sociales, asociaciones educativas, sanitarias, de consumidores, sociedades científicas, etc.). Con motivo del Día Mundial del Comercio Justo (sábado 8 de mayo), nos unimos a la declaración “Reconstruyamos con justicia” emitida por una alianza de entidades de todo el mundo:

  • Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO)
  • Fair Trade Advocacy Office
  • Fairtrade
  • Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social Solidaria (RIPESS)
  • CIDSE (Together for the global justice)
  • Act Alliance EU
  • The International Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM- Organics International)
  • Social Economy Europe
  • Wellbeing Economy Alliance
  • International Cooperatives Alliance.

En esta declaración hacemos un llamamiento a instituciones y representantes políticos para pedir cambios hacia un modelo económico y comercial global más justo y sostenible en la era post-COVID.</p>

Nuestras reivindicaciones para este día Mundial se organizan en torno a cuatro ejes, desde los que son a corto plazo y de reacción hasta los de largo plazo y con propuestas proactivas.</p>

PROTEGER

  • Asegurar que trabajadores, trabajadoras, productores y productoras dispongan de equipos de protección personal.
  • Mientras existan medidas de distanciamiento social y aislamiento, congelar los impuestos a las empresas que producen necesidades básicas y garantizar precios accesibles para las necesidades básicas y para los insumos necesarios para la producción agrícola.</li>

REINICIAR

  • Los programas públicos de estímulo deben destinarse solo a empresas responsables. Deben cumplir con los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU. También con las directrices de la OCDE sobre conducta empresarial responsable. Deben aplicar políticas de compra responsable, promover la igualdad de género y respetar el medio ambiente. Tienen que asumir compromisos de conducta fiscal responsable. Además, deben limitar los dividendos a los accionistas. La toma de decisiones debe ser participativa y con una gobernanza inclusiva.
  • Asegurar que las pequeñas y medianas empresas tengan acceso a financiación accesible y flexible. Ofrecer condiciones preferenciales para el Comercio Justo, empresas sociales, cooperativas y agentes de la Economía Social y Solidaria.
  • Poner en marcha políticas públicas que apoyen el Comercio Justo, las empresas sociales y cooperativas. También apoyar la agricultura ecológica y las prácticas agroecológicas. Estas políticas deben ayudar a que estas alternativas sean la norma. Deben incluir apoyo empresarial para que las organizaciones productoras accedan a nuevos mercados. Garantizar acceso preferente a financiación accesible y flexible. Promover la sensibilización de la ciudadanía, especialmente de jóvenes.

REESTRUCTURAR

  • Adoptar una legislación que garantice que todas las empresas y sus proveedores respeten los derechos humanos, laborales y ambientales, entre otros aspectos, mediante la mejora de las prácticas de compra y comercialización.</li>
  • Promover la transformación gradual de las empresas convencionales con prioridad en las ganancias a modelos empresariales con prioridad en su misión, que den mayor importancia a las personas y el planeta frene a las ganancias.</li>
  • Adoptar objetivos nacionales y, cuando proceda, regionales ambiciosos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, reducir rápidamente las emisiones de CO2 y garantizar el límite del aumento de la temperatura mundial a 1,5ºC, como se exige en el Acuerdo de París.</li>


DISTRIBUCIÓN JUSTA DE LOS RECURSOS

  • Reformar los sistemas impositivos para incentivar el Comercio Justo, los productos orgánicos, las empresas sociales, las cooperativas y otros agentes de la Economía Social y Solidaria y desalentar las cadenas de suministro basadas en la explotación de las personas y el planeta.</li>
  • Hacer de la adquisición pública responsable la norma y dar prioridad al Comercio Justo, las empresas orgánicas y sociales, las cooperativas y otros agentes de la Economía Social y Solidaria en la concesión de contratos públicos.</li>

Con la declaración “Reconstruyamos con justicia” las organizaciones hacemos un llamamiento a representantes políticos e instituciones internacionales para que la recuperación de la economía y el comercio en la era post-COVID priorice los Derechos Humanos, la protección del planeta y se base en los valores del Comercio Justo y la Economía Solidaria.</b>

Encontrarás más información en: https://comerciojusto.org/reconstruyamos-con-justicia/

- 08-05-21
0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda