Situación de la organización PFTC durante la crisis del Covid-19 - AlterNativa3
Pitafa

Situación de la organización PFTC durante la crisis del Covid-19

Impacto en la organización PFTC

Desde AlterNativa3, en la situación de crisis sanitaria actual, seguimos muy de cerca la afectación de esta pandemia en las cooperativas de comercio justo con las que colaboramos en países del sur global. El azúcar de caña Mascobado de AlterNativa3 proviene de la cooperativa de comercio justo PFTC en Filipinas. Esta organización nació con el objetivo de mejorar la posición de la mujer en la sociedad filipina, y trabaja para defender los intereses de las familias campesinas y de las mujeres que viven en los barrios más desfavorecidos de las ciudades. La caña de azúcar es la principal fuente de ingresos para muchas familias filipinas.

Como la mayor parte de la población mundial, Filipinas también se ha visto vastamente afectada por la crisis del Covid-19. Por este motivo, el presidente Rodrigo Duterte ha implementado en todo el país las medidas pertinentes a esta situación de pandemia en la que nos encontramos, tales como el confinamiento obligatorio, distanciamiento social e higiene, llegando también a declarar Estado de Calamidad durante 6 meses.

En el país, flanqueado por el ejercito y la policía, se da una situación de mucha inseguridad debido al difícil acceso a necesidades básicas tales como comida, agua y medicinas para sus más de 100 millones de habitantes. Esto se suma a que la gran mayoría de los habitantes no puede realizar teletrabajo ni tiene acceso a servicios de urgencias u hospitales.

La pandemia en Filipinas

Una de las grandes preocupaciones del país  y de PFTC es el impacto económico que esta pandemia está provocando en millones de personas. No debemos perder de vista que la gran mayoría de la población vive con ingresos que les permiten sólo pasar el día, por lo que con la situación actual se encuentran en una condición económica deplorable. Se estima que en la isla de Luzon hay unas 14.4 millones de personas trabajadoras no reguladas, es decir, 3 de cada 5 personas se han quedado sin ingresos de ningún tipo debido a la pandemia. Otros 11 millones de habitantes sí están empleados, pero al realizar trabajos considerados no esenciales, se encuentran actualmente sin trabajo y, por tanto, sin ingresos. Para estas personas, la ayuda del gobierno es de lo equivalente a unos 91€. Esta ayuda se proporciona una única vez. Cabe destacar también que, de media, una familia filipina, está compuesta por 6 miembros.

Los vendedores de pescado ganaban unos 2000 pesos diarios antes del confinamiento (unos 36€). Ahora ganan solo 1000 pesos (aproximadamente 18€), es decir, la mitad. Esto refleja una gran caída en la demanda de pescado en el país. Además, hay una sobreoferta. Por eso, los precios han bajado mucho.

En resumen, el Covid-19 ha golpeado fuerte al país. Está en una crisis sanitaria con un impacto económico negativo. La población critica las medidas del gobierno. Estas no consideran a millones de personas sin acceso a la sanidad ni a ayudas económicas o sociales.

La sociedad se ha organizado para enfrentar la situación. Por ejemplo, se creó el Fight Covid-19 People’s Alliance (FCPA). Su objetivo es sensibilizar sobre cómo evitar contagios. También busca recaudar fondos para ayudar a quienes sufren económicamente. Además, distribuye alimentos básicos y desarrolla un programa de alimentación infantil.

KARAPATAN Panay

Desde KARAPATAN Panay, una alianza de grupos, individuos y organizaciones que promueven y protegen los derechos humanos en Filipinas, lanzan el siguiente comunicado (24 de marzo de 2020):

Actualmente, la carga de atender a los pacientes infectados recae sobre los médicos. Cinco de ellos ya han perdido la vida tras contraer Covid-19. La responsabilidad de alimentar a millones de ciudadanos confinados en sus hogares se transfiere a las unidades del gobierno local. Estas personas están privadas de cualquier medio de subsistencia.

Cada día se hace más evidente la falta de personal médico, equipamiento, kits de prueba y suministros. Los pacientes infectados con Covid-19 continúan aumentando. Las UGL necesitan más fondos. Solo así podrán mantener la ayuda alimentaria diaria a sus comunidades mientras la crisis persiste y empeora.

PFTC

- 05-05-20
0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda